En el Capítulo anterior comenzamos con el CUARTO PASO: DIBUJA TU PIZARRA DE LOGROS.
Y si aún no has leído todo el proceso te invito a que leas todos los Capítulos de esta nueva SAGA 5 PASOS PARA ALCANZAR TU OBJETIVO.
Comienza con el PRIMER PASO: CONOCE TUS RECURSOS PERSONALES 1/5, luego lee el SEGUNDO PASO: DESCUBRIENDO LA CAUSA DEL PROBLEMA 2/5, continua con el TERCER PASO: DESVELANDO EL SECRETO INTERNO. Una TÉCNICA para VISUALIZAR la CAUSA que origina tu PROBLEMA, para llegar al CUARTO PASO: DIBUJA TU PIZARRA DE LOGROS, donde habrás escrito cada día las tareas realizadas y viendo tus avances.
También al observar cada día tu PIZARRA, podrás detectar cuáles son tus Frenos tus «Boicots Internos».
Te invito a que comiences por el principio para realizar este camino hacia el logro de tus objetivos personales y/o profesionales.
Ahora que ya has descubierto tus Recursos Personales , la Causa del Problema, el Origen de tus emociones tóxicas, de la situación que te aqueja y que quieres resolver, pasamos a,
QUINTO PASO: ESCRITURA TERAPEÚTICA.
La reeducación actúa directamente sobre los centros nerviosos del cerebro, activa nuevos reflejos que actúan sobre las glándulas endocrinas y da lugar a una reacción química que logra ese equilibrio en el organismo.
El objetivo no es cambiar la letra, sino que es un conjunto de reeducación de algunos movimientos a la hora de escribir
Mediante los 8 Aspectos Gráficos (Los 8 Caballeros de la Grafología), se aportarán datos precisos y concretos acerca de los impulsos y circuitos neurológicos que marcan nuestra conducta y la actividad fisiológica.
La tendencia o predisposición que cada persona tiene al ir en una u otra dirección, guarda una estrecha relación con el simbolismo del espacio de Max Pulver.
Movimientos ascendentes.
Manifiestan tendencias espirituales, lógicas, creativas. Significa que nos dirigimos hacia aquello que aspiramos, hacia nuestros ideales, nuestras ambiciones de superioridad.
Movimientos descendentes.
Revelan tendencias materiales, físicas, biológicas y orgánicas, como la sexualidad, la alimentación, el trabajo físico, deportes, gratificaciones en general.
Movimientos hacia la izquierda.
Revelan capacidad de reflexión y análisis, introversión, demuestran la relación con nuestras vivencias pasadas, los impulsos hacia la imagen materna, regresión hacia la familia de origen primario, hacia el pasado, manifestando actitudes infantiles.
Movimientos hacia la derecha.
Evidencian extraversión, actitud madura, adulta, desvelan la relación con el entorno, la marcha de nuestras proyecciones en avance al futuro y hacia los objetivos propuestos.
Algunos ejemplos de pautas de las sesiones:
- La escritura debe ser levemente inclinada hacia la derecha.
Con este movimiento vamos a conseguir avanzar en la extraversión, mejoramos en la relación con los demás y avanzamos correctamente hacia el futuro.
- Las letras han de estar ligadas
Excepto los puntos, acentos, comillas, entre otros caracteres. Así conseguimos reforzar la constancia en la actividad, la tenacidad, la sociabilidad y la capacidad de síntesis.
- Barra de la letra “T”.
Con este rasgo, trabajamos sobre la voluntad y la perseverancia en el área laboral y profesional.
- Punto en la letra “i”.
Es importante tener en cuenta que No debe faltar nunca. Con esto colaboramos en la mejora en la atención y la concentración.
- Espacios adecuados entre las líneas del escrito.
Las hampas y jambas que son las partes altas y bajas de las letras, y nunca se deben mezclar. Manteniendo este orden, desarrollamos la claridad en las ideas y del pensamiento.
La escritura, es un acto aprendido que se vuelve automático a lo largo de los años, convirtiéndose en un gesto totalmente inconsciente difícil de disfrazar.
Reeducando la escritura podemos llegar a sanar todas aquellas dolencias que tienen origen emocional.
Además, esta herramienta no excluye a aquellas personas que no saben escribir, o que pertenecen a otras culturas, es totalmente aplicable a todo el mundo.
Si te dijesen que para dominar esta técnica sólo necesitas entre 15 minutos a 1 hora al día durante 1 mes, que además, esta técnica es accesible al igual que el coste de aprendizaje y que los resultados son a corto plazo,
¿Te animas a dar el primer paso para utilizar esta herramienta?
Escribir a mano es terapia pura, y constituye uno de los actos más liberadores que existen.
Cada vez que tomamos papel y lápiz, logramos soltar emociones y sanar rencores. Si a esto le añadimos que podemos tener una vida más sana sólo con cambiar algunos trazos de nuestra letra, podemos asegurar que escribir es una herramienta potente no sólo para desahogarnos, sino para combatir ciertos problemas de salud.
“Cada trazo de escritura expresa toda una vida” Okakura filósofo japonés
En este sentido, si queremos mejorar nuestra vida ¿por qué no modificar la escritura?
¡En el mientras tanto, ten un maravilloso día y que nada ni nadie te impida SER FELIZ!
Si este artículo te ha resultado de interés y te ha parecido diferente a lo que sueles leer en Internet, entonces TE INVITO a que te suscribas al CÍRCULO DE LA COMUNIDAD para recibir en tu correo, de manera gratuita, contenido 100% original e inspirador.
Además te llevarás como regalo de Bienvenida mi Ebook “5 Pasos para Lograr Todo lo que te Propongas” donde aporto con ejemplos explicativos e imágenes los diferentes rasgos gráficos a tener en cuenta en un manuscrito»
¿Te interesa?
ÚNETE AL CÍRCULO y en el mensaje indica tu correo y que te envíe el Ebook: “5 Pasos para Lograr Todo lo que te Propongas”
¡Solicita AHORA tu regalo de bienvenida!
¿Te gustó este artículo?
Recíbelos en tu correo cada sábado. Pincha AQUÍ
Indica en el mensaje que deseas recibirlos en tu correo.
Además, todos los fines de semana, subo vídeos donde te comparto técnicas, ejercicios para que comiences a mejorar tu calidad de vida con ProsperarEscribiendo©
🔥 Suscríbete a mi canal: https://bit.ly/39F8doM
🎓 Mi Academia de Formación: https://prosperarescribiendo.com
📣 Facebook: https://www.facebook.com/prosperarescribiendo
✏️ Twitter: http://twitter.com/NeuroGraphoLife
¿Quieres contactar conmigo para guiarte?
Agenda una cita totalmente gratuita y te ayudaré a que comiences a dar los primeros pasos hacia tu BIENESTAR.
O puedes escribir a: hola@prosperarescribiendo.com
Asunto: Agendar cita gratuita.
Autora:
Agustina Gómez Rodríguez
Grafóloga Pública – Título Oficial Nº 69.994, Buenos Aires. Argentina.
Grafoanalista Científico Emocional -Diploma de Honor- Buenos Aires. Argentina.
GrafoPsicóloga – Instituto Español de Grafología –SO.ESP.GRAF. Madrid. España.(Especializada en: Selección de Personal, Compaginación de Socios, Equipos)
Técnico en BioProgramación – Licencia Nº 613745, Gijón. España.
Practitioner en PNL, Inteligencia Emocional, Management y Coaching Life & Executive, Universidad Isabel I de Burgos. España.
Posgrado Universitario en Coaching, PNL y Liderazgo de Equipos. Universidad Isabel I de Burgos. España.
Máster Universitario en Coaching, Gestión Emocional y Mindfulness. Universidad Isabel I de Burgos. España.
Máster en Dirección y Gestión Innovadora de RRHH. IEBSchool, Escuela de Negocios. Barcelona. España.
Doctorado en Excelencia en Psicología. (Preparando Tesis 2021) UNICLAU LAUDE INTERNATIONAL UNIVERSITY. Miami. U.S.A.
Autora Libros:
– “Tiempos de Resiliencia, Reingeniería, Coaching y Grafología”. Ed. Lasra/Kaicron Argentina-España, 2011
– «Irse, No Es Dejar De Estar». Alcalá Grupo Editorial. España, 2017
– «Más Allá de la Gra00fología». Las Neurociencias son claves para comprender nuestro cerebro y escritura. Alcalá Grupo Editor, 2018.
GANADORA FINALISTA 2011, DEL CONCURSO EMPRENDEDORES -MÁSTER EN DIRECCIÓN INNOVADORA DE RRHH- http://comunidad.iebschool.com/concurso-rrhh/ganadores-concurso-rrhh-2011/
Deja una respuesta