En esta nueva entrega avanzamos al TERCER PASO con,
¿CÓMO LO HAGO?
Antes de encontrar el “CÓMO”, Reflexiona sobre tus logros y metas personales.
Durante el verano, o si es tu caso que has pasado tus vacaciones de invierno, es posible que hayas tenido tiempo para relajarte y reflexionar sobre tus objetivos personales y profesionales.
Así que comienza ya, haciendo una lista de los logros que has alcanzado hasta ahora y establece metas claras y realistas para el próximo período, bien sea personal o profesional, en lo cual has estado trabajando y aún no lo has logrado.
Si has disfrutado de unas vacaciones relajadas, asegúrate de mantener ese equilibrio al regresar a tu rutina diaria. Solemos olvidarnos de esto, cuando regresamos a las rutinas del trabajo y son fundamentales.
Establece límites claros entre tu tiempo de trabajo y tu tiempo personal, para evitar el agotamiento.
Como escribiera en el anterior Post, cuando tengas tu “QUÉ”, encontrarás el “CÓMO”
Así que ahora a por los “CÓMO”
Comienza por establecer metas a corto plazo: Divide tus objetivos profesionales en metas a corto plazo. Estas metas pueden ser más alcanzables y te darán un sentido de logro a medida que las cumplas.
RECONOCE EL PROBLEMA.
Es el primer paso a dar. ¿Cómo? Comienza a escribir que preocupaciones tienes, qué emociones están presentes en tu día a día, ¿tal vez ansiedad, angustia por lo que irá a suceder?, o tristeza por lo que no has hecho bien o has dejado de hacer?
Sea cual sea tu situación actual, comienza a expresar tus emociones, las cuales se reflejan en tu cuerpo, tu postura, dolores que se somatizan (respiración más agitada, insomnio, pensamientos negativos, etc.)
Al escribir estarás detectando luego al volver a leer, el problema que te causa estrés.
Hay un ejercicio muy potente para detectar si el problema es la causa real o la causa es el problema. Si quieres realizar este ejercicio te amplío cómo realizarlo en este ENLACE
ACEPTA TUS PENSAMIENTOS, EMOCIONES, RECUERDOS E IMÁGENES ESTRESANTES.
El emitir juicios y culpas, agravará tu ruido mental, en cambio cuando aceptas, permite que se disuelva poco a poco todo lo que te aflige y con ello, comenzarás a cambiar por pensamientos, emociones, recuerdos e imágenes positivas, realistas.
REDEFINE EL PROBLEMA.
Convierte tu problema en un reto muy concreto.
Piensa, reflexiona:
- ¿Cuál es?
- ¿Qué necesito resolver exactamente?
- ¿Qué pasos inmediatos puedo poner en marcha?
ABORDA LAS PREOCUPACIONES DESDE LA CALMA.
Prepara tu sistema cognitivo, ya que bajo estrés, no está preparado para resolver problemas, por lo que comienza a hacer algo para relajarte y despejarte de esa situación, ¿Cómo? Haz una respiración profunda y comienza a calmar tus pensamientos y ello te llevará a encontrar más soluciones.
La Paz mental, aleja el ruido mental.
Recuerda que, una mente alterada no puede pensar, ya que las emociones bloquean tu parte cognitiva.
MANTÉN UNA MENTALIDAD POSITIVA.
Llegar al trabajo con una actitud positiva puede marcar una gran diferencia en tu rendimiento. Recuerda los aspectos positivos de tu trabajo y enfócate en las oportunidades de crecimiento que te esperan.
DIVIÉRTETE Y DISFRUTA CON TODO LO QUE HAC00ES.
Si no lo consigues, quizá debas comenzar a pensar en cambiar de trabajo y/o actividades, estudios.
Recuerda que la clave está en la planificación y la preparación.
Aprovecha el impulso y la energía renovada que has obtenido durante el verano para tener una vuelta al trabajo exitosa y productiva.
¡Buena suerte!
En la próxima entrega y última PARTE 4-4, concretaremos el ¿PARA QUÉ?
Y en el mientras tanto,
¡Ten un excelente día y que nada ni nadie te impida ser Feliz!
Sigue avanzando y recuerda que puedes unirte al Círculo de Coaches, Terapeutas y ser parte de una Comunidad que te diferencie en Metodología, logro de Objetivos a corto plazo y Empoderamiento real.
Autor:
Agustina Gómez Rodríguez
Análisis Grafológico Resolutivo©
Grafóloga Pública – Título Oficial Nº 69.994, Buenos Aires. Argentina.
Grafoanalista Científico Emocional -Diploma de Honor- Buenos Aires. Argentina.
GrafoPsicóloga – Instituto Español de Grafología –SO.ESP.GRAF. Madrid. España. (Especializada en: Selección de Personal, Compaginación de Socios, Equipos)
Técnico en BioProgramación – Licencia Nº 613745, Gijón. España.
Máster en Dirección y Gestión Innovadora de RRHH. IEBSchool, Escuela de Negocios. Barcelona. España.
Máster Universitario en Dirección e Innovación en RRHH. URJC. Madrid. España.
Practitioner en PNL, Inteligencia Emocional, Management y Coaching Life & Executive, Universidad Isabel I de Burgos. España.
Posgrado Universitario en Coaching, PNL y Liderazgo de Equipos. Universidad Isabel I de Burgos. España.
Máster Universitario en Coaching, Gestión Emocional y Mindfulness. Universidad Isabel I de Burgos. España.
Doctorado en Excelencia en Psicología. UNICLAU LAUDE INTERNATIONAL UNIVERSITY. Miami. U.S.A.
Deja una respuesta