- ¿Eres coherente con lo que quieres y con lo que haces?
- ¿Cuidas de tu relación que tienes contigo?
- ¿Sientes alegría por tenerte a ti?
- ¿Procrastinas? (dejas para mañana aquello que puedes hacer hoy)
Platón, Sócrates y Aristóteles coincidieron en que la FELICIDAD radica en el crecimiento personal, depende de cada uno y no de los otros, apreciando y disfrutando los pequeños placeres y momentos.Lao Tzu sostenía que la razón de su felicidad era vivir el presente. Quienes siempre piensan en el mañana o recuerdan con nostalgia el ayer solo generan ansiedad, estrés, y dejan de disfrutar el momento y la verdadera existencia.
Para José Ortega y Gasset, «la felicidad consiste en encontrar algo que nos satisfaga completamente”.
“No hay un camino a la felicidad: la felicidad es el camino” Buda Gautama
¿SABES DÓNDE ESTÁ LA FELICIDAD?
¿Dónde te escondes, Felicidad?
Entonces podemos deducir que la FELICIDAD está en el interior de cada uno de nosotros, pero… ¿Dónde? ¿En qué parte, qué no se encuentra tan fácil?
Hay personas que dicen:
El día que logre xx, seré Feliz…
Cuando tenga “xxx”, seré Feliz…
Cuando tenga una persona que me ame, seré Feliz…
¡Qué gran poder le estamos otorgando!
Y lo que están haciendo sin darse cuenta, es depositar su FELICIDAD en el afuera, en lo material, en otras personas y nada ni nadie tiene el poder de que tengamos esa ansiada Felicidad.
No podemos confundir con Alegría, que es lo que nos regala la emoción de sentir cuando hemos logrado un objetivo. Si bien ambas son emociones, están en diferentes categorías.
Por lo tanto, la FELICIDAD ES UN ESTADO VINCULADO A NUESTRO CUERPO.
Las emociones dependen de la actividad de nuestro cerebro y son esenciales para la supervivencia del individuo.
SOMOS PRODUCTORES DE FELICIDAD 
A la Felicidad la relacionamos con nuestro universo emocional, con la satisfacción de un deseo, con el sueño cumplido. Esta emoción se presenta en el plano metafísico.
Es el subproducto de un proceso químico en nuestro sistema nervioso. Somos productores de felicidad. Se trata de una reacción química a la experiencia y en concordancia con nuestra concepción de la realidad.
Quizá te estés preguntando ¿qué es una reacción química?… y cómo nuestra concepción de la realidad juega un rol central en nuestra felicidad.
La respuesta a estas dos cuestiones es simple.
Por un lado, tenemos las hormonas de la felicidad: endorfina, serotonina, dopamina y oxitocina y la reacción química se produce cuando estas hormonas trabajan en nuestro sistema nervioso, asociadas a emociones positivas como lo es el AMOR, EL PLACER, EL BLOQUEO DEL DOLOR, etc.
Ésta es una construcción psico-social que se ha ido ajustando desde nuestra infancia, determinada por nuestras primeras vivencias y que define nuestro futuro.
Ella influenciará nuestra relación con la experiencia y, por consiguiente, nuestra producción biológica de felicidad.
Para lograrlo sólo necesitamos transformar la química de nuestro cerebro y nuestra percepción de la realidad
Podemos comenzar a ver “el vaso medio lleno” en vez del “vaso medio vacío”. Y este cambio en nuestra «mentalidad« transformará la capacidad de nuestro cerebro para producir químicos asociados bienestar; una inercia y un origen que lo transforme.
¡Tú Decides si quieres ser feliz!
Esta nueva perspectiva alrededor de la felicidad, nos empodera en el proceso de alcanzar un bienestar duradero. Es decir que, sabemos que la felicidad está al alcance de nuestro esfuerzo; es algo que podemos lograr y perpetuar, transformarla en una realidad tangible.
Es importante que nos rodeemos de estímulos positivos para sentir emociones y sensaciones positivas. Muchas personas entienden esta premisa, aunque sienten que no pueden lograrlo…
Entonces… ¿cómo se soluciona?
Por una parte elegir a que estímulos te expones, por ejemplo yo no veo, leo o escucho las noticias y no veo imágenes desagradables. Los noticieros por ejemplo, te ponen una cantidad de imágenes desagradables de las que tú no tienes el control sobre ellas y esas imágenes activan la amígdala de tu cerebro.
… Entonces, lo que podemos gestionar son los estímulos.
Los estímulos sí, aunque luego hay gran parte de la activación de la amígdala, lo que nos genera ansiedad, que no nace ante estímulos reales, sino ante pensamientos, recuerdos, temores…
La principal fuente de activación de nuestra amígdala somos nosotros mismos, atrayendo miedos del pasado, temores del futuro y es ahí donde reprogramas tu propio cerebro.
Tal vez, no puedes evitar este chispazo y se activa la amígdala, empiezas a sentirte mal, aunque sí puedes activar la corteza prefrontal, que tiene una conexión directa con la amígdala y frenar ese pensamiento con otro más elaborado, más lógico, racional y menos emocional e impulsivo.
Aprender a Ser Feliz es un proceso que depende únicamente de Tí…
Para eso tienes que hacer un esfuerzo consciente, un esfuerzo, repito, que al principio será muy fuerte, aunque cada vez menos, y ante ese ataque de ansiedad debido a la activación de la amígdala, si al principio dura unos minutos este estado de ansiedad, poco a poco ese circuito, ese camino es más rápido, porque ya lo estás recorriendo muchas veces, y ante la detección de que se ha activado la amígdala, lo percibes por los síntomas, como tu respiración, tu ritmo cardiaco, tú lo puedes detectar y frenar más rápido.
En conclusión, aprender a gestionar los estímulos, pensamientos y tu propio cerebro es ahí donde encontraremos el principio para comenzar a gestionar nuestra propia felicidad. 
En el vídeo Los 6 primeros minutos para comenzar tu mañana tienes la secuencia para comenzar a Reprogramar tu mente, cambiando tu estilo de vida e incorporando nuevos anclajes para cambiar tus creencias limitantes y optimizarlas a creencias empoderantes.
Estamos tan preparados para la supervivencia como para la felicidad.
“Tenemos un sistema de curación en nuestro cerebro, que tiene una enorme plasticidad, y se siguen formando neuronas y fomentándose la sinapsis entre todas ellas a cualquier edad”.
Hay además toda una serie de herramientas de gestión emocional que hay que adquirir específicamente y que no se adquieren intuitivamente, sino que necesitan formación, práctica y mejora constante de esa práctica.
¡Ten un excelente día, que nada ni nadie impida que seas Feliz!
Sigue avanzando y mientras tanto, te invito a que te UNAS al Círculo de Coaches, Terapeutas y seas parte de una Comunidad que te diferencie en Metodología, logro de Objetivos a corto plazo y Empoderamiento real.
Autor: Agustina Gómez Rodríguez Grafóloga Pública - Título Oficial Nº 69.994, Buenos Aires. Argentina. Grafoanalista Científico Emocional -Diploma de Honor- Buenos Aires. Argentina. GrafoPsicóloga – Instituto Español de Grafología –SO.ESP.GRAF. Madrid. España. (Especializada en: Selección de Personal, Compaginación de Socios, Equipos) Técnico en BioProgramación - Licencia Nº 613745, Gijón. España. Practitioner en PNL, Inteligencia Emocional, Management y Coaching Life & Executive, Universidad Isabel I de Burgos. España. Posgrado Universitario en Coaching, PNL y Liderazgo de Equipos. Universidad Isabel I de Burgos. España. Máster Universitario en Coaching, Gestión Emocional y Mindfulness. Universidad Isabel I de Burgos. España. Máster en Dirección y Gestión Innovadora de RRHH. IEBSchool, Escuela de Negocios. Barcelona. España. Doctorado en Excelencia en Psicología. (actualmente cursando) UNICLAU LAUDE INTERNATIONAL UNIVERSITY. Miami. U.S.A.