Primero lo primero,
Es importante conocer la diferencia entre Emoción, Estado de Ánimo y Sentimiento.
Las emociones son respuestas químicas liberadas en respuesta a nuestra propia interpretación de un estímulo específico. Toma a nuestro cerebro cerca de ¼ de segundo para producir estos químicos.
Los químicos que conforman las emociones son segregados por todo el cuerpo, no solamente en nuestros cerebros, y conforman una especie de enlace entre nuestro cerebro y cuerpo, durando aproximadamente seis segundos.
Los estados de ánimo pueden durar minutos, horas e incluso, días.
Las emociones según investigaciones neurocientíficas, revelan que el rostro humano sea capaz de crear más de 7.000 expresiones faciales diferentes.
A diferencia de las emociones, como el miedo o la sorpresa, un estado de ánimo puede durar horas, días o semanas. Otro punto que lo diferencia de las emociones, es que resulta menos específico, menos intenso, más duradero.
Los sentimientos aparecen cuando generamos emociones, a pensar en ellas, a dejarlas crecer en el tiempo. Los sentimientos son más “cognitivos” mientras los químicos de la emociones, son liberados en nuestro cerebro y cuerpo.
Los sentimientos son alimentados generalmente, por una mezcla de emociones, y duran más que éstas.
¿Qué son los estados de ánimo?
Se refieren a una actitud o disposición en cómo respondemos, bien sea con humor o un tono emocional determinado, aunque es mucho más que esto.
Nuestro estado de ánimo es un estado o forma de estar persistente acerca de nuestra percepción del mundo en el que vivimos, y por lo tanto, dependiendo de determinados factores internos y externos, puede variar a lo largo del día o fluctuar en largos periodos de tiempo.
Robert E. Thayer (1935-2014) Psicólogo americano, estudió en profundidad los estados de ánimo desde una perspectiva biopsicológica. Thayer, identificó cuatro tipos de estados básicos de energía y tensión que pueden favorecer o alterar nuestra inteligencia emocional.
Dos de ellos pueden influir negativamente en nuestro rendimiento y bienestar personal: energía tensa y cansancio tenso; mientras que los otros dos pueden servirnos para fortalecernos y mejorar nuestra competencia: energía tranquila y cansancio tranquilo.
¿En cuál estás?…
ESTADOS DE ÁNIMO QUE IMPULSAN
Ante lo que no puedes cambiar (pasado), serenidad. Representa actitudes estables, tranquilas, con orgullo de pertenencia, positiva y abierta al cambio, se acepta desde la adaptación a la situación.
No obstante, puedes caer en escasa iniciativa propia y aburguesamiento.
Ante lo que puede suceder (futuro), ambición. Prevalece una actitud motivadora y predispuesta a afrontar los desafíos. Muy orientada al cambio.
Se expande la creatividad con gran iniciativa, aunque si se muestra una actitud muy frenética y constante en el tiempo, el estrés (distrés) será el compañero de camino.
ESTADOS DE ÁNIMO QUE LIMITAN
Ante lo que no puede cambiar (pasado), resentimiento. Se presenta una elevada conflictividad, indisciplina con actitudes críticas en las decisiones.
Se fomenta que se cree un clima de agresividad, ganas de venganza y sabotaje. Generalmente son personas tóxicas.
Ante lo que puede suceder (futuro), resignación. Se muestra aceptación por desmotivación y con sensación de derrota, por no adaptarse a la situación. No hay iniciativa, se eluden los retos conformándose con lo que tienen, sin valorar si lo que se puede llegar a lograr sea mejor. Se crea un ambiente de tristeza y apatía.
Sigue avanzando y mientras tanto, te invito a que te UNAS al Círculo de Coaches, Terapeutas, Profesionales del Desarrollo Personal y seas parte de una Comunidad que te diferencie en Metodología, logro de Objetivos a corto plazo y Empoderamiento real.
Autor:
Agustina Gómez Rodríguez Grafóloga Pública - Título Oficial Nº 69.994, Buenos Aires. Argentina. Grafoanalista Científico Emocional -Diploma de Honor- Buenos Aires. Argentina. GrafoPsicóloga – Instituto Español de Grafología –SO.ESP.GRAF. Madrid. España. (Especializada en: Selección de Personal, Compaginación de Socios, Equipos) Técnico en BioProgramación - Licencia Nº 613745, Gijón. España. Practitioner en PNL, Inteligencia Emocional, Management y Coaching Life & Executive, Universidad Isabel I de Burgos. España. Posgrado Universitario en Coaching, PNL y Liderazgo de Equipos. Universidad Isabel I de Burgos. España. Máster Universitario en Coaching, Gestión Emocional y Mindfulness. Universidad Isabel I de Burgos. España. Máster en Dirección y Gestión Innovadora de RRHH. IEBSchool, Escuela de Negocios. Barcelona. España. Doctorado en Excelencia en Psicología. (actualmente cursando) UNICLAU LAUDE INTERNATIONAL UNIVERSITY. Miami. U.S.A.
El artículo plantea de una forma sencilla y fácil de comprender la diferencia entre estado de ánimo, emoción y sentimiento. Me encantó conocer el enfoque Robert E. Thayer acerca de los estados de ánimo, ya que su propuesta es sencilla y de manera objetiva puede ayudar a identificar como está la energía y tensión que uno presenta en un momento determinado.
Estimada Wesly,
Muchísimas gracias por su aporte, lo cual enriquece y me ayuda a continuar investigando en estos tema para aprender a gestionar las emociones desde la practica.
Tenga un feliz día, que nada ni nadie le impida ser Feliz. 😉
Es impresionante como pequeños parrafos pueden cambiar la percepcion de las cosas. Gracias profesora por compartir tan interesante informacion respecto de la gestion de las emociones. Que en definitiva depende de nuestra autogestion emocional es como queremos vivir la vida ..