ESCRIBIR A MANO PARA EJERCITAR TU CEREBRO.
El proceso de la escritura, activa en nuestro cerebro mecanismos neuronales y en realidad son bastante similares entre sí, escribamos lo que escribamos.
En el área de Broca –localizada en el lóbulo frontal–se aloja la parte asociada al discurso y a la escritura; y en el lóbulo parietal, se encuentra el área de Wernicke, resultando muy importante a la hora de escribir, ya que es la zona donde se interpretan las palabras y el lenguaje.
Como dato curioso, hay pacientes que cuando tienen esta parte cerebral dañada, presentan trastornos en la ortografía o la escritura a mano.
Todos los pueblos de la tierra, en sus comienzos, han iniciado sus procesos culturales a través de la oralidad.
Cuando escuchamos historias se activan otras zonas cerebrales, además de las de Broca y Wernicke; si, por ejemplo, lo que nos cuentan tiene que ver con saltar o con correr, la corteza motora de nuestro cerebro se ilumina, como si realmente estuviera “experimentando” la historia.
De allí, probablemente haya surgido la importancia de contar bien, de narrar de cierta forma los acontecimientos, para “atrapar” la atención de quien escucha. En realidad, el cerebro es el que se engancha.
A través de este novedoso descubrimiento, nos damos cuenta de la gran influencia que tiene sobre el ser humano la literatura, mucho mayor de lo que pudiéramos imaginar.
Y así, podemos comprender con mayor claridad la carga adictiva de algunos videojuegos.
Cuando nos enfrentamos a la cotidianidad, las palabras que usamos no provocan respuestas notables, pues el uso las desgasta, y entonces nuestro cerebro reacciona de forma más bien apagada.
No ocurre lo mismo cuando decimos las cosas de manera original o diferente a como estamos acostumbrados.
La buena literatura omite los clichés, utiliza nuevas formas de expresar los mismos sentimientos que nos agobian desde la invención de la escritura, y desde antes.
Por ello, también, son importantes las metáforas: ellas activan zonas del lóbulo parietal asociadas con el tacto.
Cuando escribimos a mano (y que disculpen los fans de los Kindle, los iPad y cualquier dispositivo electrónico en el que poder escribir), se acrecientan aún más los beneficios de la escritura: escribir a mano estimula una zona del cerebro que se llama “sistema de activación reticular”, y ésta regula el estado de vigilia.
Además, favorece el desarrollo cognitivo de una forma mucho más eficaz que si escribiéramos lo mismo en nuestro ordenador, o en cualquier otro tipo de pantalla.
Si acostumbramos a los niños a hacer resúmenes cuando estudian, y que lo escriban a mano, estaremos haciéndoles un favor para cuando crezcan, pues sus neuronas estarán ocupadas creando nuevos circuitos neuronales.
«Si alguien quiere quedarse con una parte de los beneficios, también debe compartir los riesgos» Nassim Nicholas Taleb – ensayista, investigador y financiero. Autor de Jugarse la piel.
¿Cómo el escribir a mano ejercita nuestro cerebro?
En una imagen se mostrará la ubicación de cada lóbulo cerebral y se explicará cómo la escritura a mano modifica, para desarrollar, el cerebro.
Imagen tomada del artículo de la BBC
Lóbulos frontales:
Situados detrás de la frente, participan en funciones mentales superiores, como el reconocimiento de las consecuencias de las acciones y la memoria. Están vinculados a la escritura, el habla, movimiento, razonamiento, juicio, planeación y resolución de problemas.
Lóbulos parietales:
Ubicados en la parte superior del cerebro. Son importantes para escribir y leer, pues interpretan las palabras y el lenguaje. Combinan además información sensorial como orientación espacial y navegación, y son el área principal de recepción sensorial para el sentido del tacto.
Lóbulos temporales:
Situados a los lados del cerebro, detrás de la sien, ayudan a procesar la información auditiva de los oídos. El proceso de escribir algo con lápiz y papel ayuda a activar una colección de células en estos lóbulos conocidas como sistema de activación reticular. Las estructuras de estos lóbulos son vitales en la consolidación de información de corto plazo a largo plazo.
Lóbulos occipitales:
Ubicados en la parte baja del cerebro, reciben y procesan la información visual de los ojos, que luego es enviada a otras partes del cerebro. Eso nos ayuda a leer y escribir al reconocer palabras, formas y colores.
Así que comencemos a utilizar la escritura terapéutica, donde cada día escribiremos sobre qué emociones nos invaden (desagradables o agradables), para tomar conciencia y mejorar nuestras actitudes frente a las diferentes situaciones que debemos afrontar.
Y… sólo por hoy,
¡Ten un maravilloso día y que nada ni nadie, te impida ser feliz!
Hasta la próxima y espero saber de ti.
Mira todo lo que GraphoLife® a través de la metodología Reprogramación NeuroEscritural puede hacer por ti.
¿Quieres estar al día de todo lo que publico en grapholife.com?
Suscríbete a la newsletter y recibirás todas las novedades sobre post, cursos y talleres que realizo.
¡Es muy sencillo! Tan solo introduce tu Nombre, Email, número de WhatsApp, mensaje y listo. Registro
RESERVA AHORA TU SESIÓN GRATIS DE 30´ y te diré cómo puedes ser tu Mejor versión 2022.
¿Me permites que te acompañe?… Verás que merecerá tu tiempo y tu aprendizaje, el compartir juntos este nuevo sendero.
Autor:
Agustina Gómez Rodríguez
Análisis Grafológico Resolutivo©
Grafóloga Pública – Título Oficial Nº 69.994, Buenos Aires. Argentina.
Grafoanalista Científico Emocional -Diploma de Honor- Buenos Aires. Argentina.
GrafoPsicóloga – Instituto Español de Grafología –SO.ESP.GRAF. Madrid. España. (Especializada en: Selección de Personal, Compaginación de Socios, Equipos)
Técnico en BioProgramación – Licencia Nº 613745, Gijón. España.
Practitioner en PNL, Inteligencia Emocional, Management y Coaching Life & Executive, Universidad Isabel I de Burgos. España.
Posgrado Universitario en Coaching, PNL y Liderazgo de Equipos. Universidad Isabel I de Burgos. España.
Máster Universitario en Coaching, Gestión Emocional y Mindfulness. Universidad Isabel I de Burgos. España.
Máster en Dirección y Gestión Innovadora de RRHH. IEBSchool, Escuela de Negocios. Barcelona. España.
Doctorado en Excelencia en Psicología. UNICLAU LAUDE INTERNATIONAL UNIVERSITY. Miami. U.S.A.
Respetada tutora quiero comentarle que en mi proceso de aprendizaje, para mi es importante escribir, pero nunca he escrito un diario, ni siquiera cartas, pero luego de leer su artículo, es maravilloso aprender los beneficios que trae la escritura a mano para nuestro cerebro , para desarrollar conexiones neuronales para mejorar la inteligencia, así como para gestionar las emociones y poder reaccionar de mejor manera frente a lo que a diario nos ocurre, mil gracias por que estoy aprendiendo cosas novedosas e interesantes para mi vida y poder enseñarla a mis hijos.
Todo….