LA «A» MAYÚSCULA.
Hoy veremos la letra «A» mayúscula,
En la letra A mayúscula, encontramos nuevamente una manifestación del Yo, esta vez en el vértice, en el que se vienen a encontrar los dos palotes.
Su tendencia indica la manera en que nos comportamos en la vida social, o sea con las otras personas. El trazo final indica cómo nos brindamos a los demás.
Así pues, esta letra goza de muchos de los aspectos vistos en la letra M, (donde, el Yo se encontraba en el primer monte), y también de los de la barra de la letra t, ya que ambas letras comparten el rasgo del travesaño.
Podemos encontrar letras aes estrechas que, al representar al sujeto mismo, indicará tendencia a la inhibición e inseguridad, en contraposición a las letras aes abiertas, que mostrarían a una persona con tendencia a actuar con gran aplomo, seguro de sí mismo.
También las letras aes se clasifican en función del modo de formar la cúspide, en ángulo, o bien en curva, o en función de la realización de los rasgos iniciales y finales, a lo que podría aplicarse los mismos aspectos vistos para la letra M; y sobre la barra de la letra t, a la barra o travesaño de la letra A.
-
Letra A mayúscula de apertura estrecha.
Tendencia a actuar con cierta inhibición, inseguridad, falta de aplomo y firmeza.
-
Letra A mayúscula de apertura ancha.
Tendencia a poseer estabilidad, aplomo, asentamiento seguro y firme.
-
Letra A mayúscula con travesaño bajo.
Tendencia a la sumisión. A poseer un espíritu sumiso, prefieren ser dirigidos a tomar la iniciativa. Subordinación, humildad, sometimiento. Son buenos realizadores aunque no creadores.
-
Letra A mayúscula con travesaño alto.
Tendencia a poseer dotes de mando, autoridad. Se observa en personas con un buen liderazgo, con ideas propias, individuos que son aptos para imponerse a los demás, para controlar, dominar, mandar. Individuos que se fomentan, se rebelan.
-
Letra A mayúscula con forma curva.
Cuando se suaviza el vértice, indica tendencia a actuar con afabilidad, bondad, dulzura en el trato. Personas con características artísticas y expresiva. Personas graciosas y reservadas. Si la arcada es muy alta, podrá indicar persona que quiere llamar la atención, exhibicionista y original.
-
Letra A mayúscula tipográfica de punta aguda.
Tendencia a actuar en armonía en todo lo que se hace y en su propia persona. Denota cultura, equilibrio, cuidado en hacer las cosas. Es muy estrecha, indicará también autocontrol, inhibición y capaz de explotar de repente.
-
Letra A mayúscula cuadrada.
Tendencia a actuar de forma muy estructurada y con su vida muy compartimentada. La vida privada e íntima, no tiene nada que ver con su vida social. Una cosa es la imagen que da y otra es cómo es en realidad. El lado derecho representa su vida profesional y social, es decir la imagen que quiere dar. Su parte izquierda representa su yo más íntimo, él cual esconde a los demás.
- Letra A mayúscula caligráfica.
Tendencia a actuar de forma tradicional, clásica, estructurada. También denota personas que viven de recuerdos o que su mente sigue viviendo en el pasado, amables, amoldables, estrictas y buenas ejecutoras.
El trazo transversal de la letra «A» muy importante.
En general, indica tendencia a poseer capacidad para tomar decisiones. Reflexión, toma de contacto y análisis del problema y resolución del problemas. Especialmente en la letras donde el trazo transversal es más significativo.
-
Letra A mayúscula con trazo final en arco y regresivo.
Tendencia a actuar de forma complicada, desconfiada, que está siempre a la defensiva porque no se fía de los demás y se protege. Siente miedo y prefiere pasar desapercibida.
-
Letra A mayúscula con laterales curvos cerrados con el travesaño.
Tendencia a ser una persona que parece dulce, sociable, confiada, aunque en realidad no es nada confiada. Es más bien reservada, disimula para que dejar ver su verdadera personalidad y carácter.
-
Letra A mayúscula en triángulos, lateral y travesaño con lazo.
Tendencia a actuar como personas complicadas y manipuladoras, inhibidas, que esconden su verdadera personalidad y tienen salidas inesperadas y drásticas.
-
Letra A mayúscula con base izquierda en triángulo.
Tendencia a actuar como persona con temperamento, capaces de tomar decisiones muy rápidamente, audaces, valientes, cortantes, racionales, pero innovadoras.
-
Letra A mayúscula con travesaño en bucle.
Tendencia de personas muy suspicaces, que tienen muchos secretos y ocultaciones. Superficiales, les importa más la imagen que el fondo, causar sensación, aunque en realidad son poco efectivas.
-
Letra A mayúscula con base derecha en bucle.
Tendencia de personas que viven en el pasado, se recrean en los recuerdos, les gustan las tradiciones. Se piensan mucho las cosas y muchas veces, sus acciones no llegan a realizarse. Empiezan muchas cosas que nunca acaban. Se engañan a sí mismos y por supuesto a los demás.
LETRA a MINÚSCULA
La letra a minúscula, indica la canalización y expresión de sentimientos en forma práctica y kinestésica.
Letra “a” minúscula con ÓVALO ABIERTO.
Cuando el óvalo está abierto indica tendencia a que la persona se comunica con fluidez y sinceridad, es un ser espontáneo. Por supuesto, según del lado que esté la abertura tendrá diferentes significados. Por lo que se debe analizar observando todos los signos gráficos.
-
Letra “a” minúscula con óvalo abierto a la derecha.
Tendencia a actuar de forma reservada y comunicativa, con facultad de dar y recibir, se brinda con espontaneidad. Extraversión. Sinceridad.
-
Letra “a” minúscula con óvalo abierto por arriba y moderadamente a la derecha.
Tendencia a actuar con espontaneidad, persona que se expande, sinceridad, facilidad para comunicar sus sentimientos. Confianza en sí misma. Credulidad.
-
Letra “a” minúscula con óvalo abierto por la izquierda.
Tendencia a actuar con reserva, transigencia, conformidad, introversión. Es una persona discreta y reflexiva.
En sentido negativo, indicará tendencia a actuar con inseguridad, rutinario, timidez, hipocresía, egocentrismo y tendencia a ocultar su verdadera identidad.
-
Letra “a” minúscula con óvalo abierto por donde se junta la prolongación.
Tendencia a actuar de forma extrovertida, comunicativa, simpática, con un espíritu expansivo, muy abierto.
-
Letra “a” minúscula con óvalo abierto en la zona superior -similar a una letra u-
Tendencia a actuar con ingenuidad, credulidad, irreflexión, muy sincera y extrovertida. Son personas influenciables y dependiente de los demás. Típico de una persona que no puede guardarse un secreto. Son demasiado comunicativas, por lo que cuentan toda su vida a quien sea.
-
Letra “a” minúscula con óvalo abierto por debajo.
Es un movimiento regresivo, realizado en sentido contrario a las normas caligráficas.
Tendencia de persona muy ambiciosa, predominan los instintos, intuitiva. Ocultación de su verdadera personalidad, deslealtad, hipocresía. Demasiado críticas. Es típico de las personas que fingen ser tu amigo para lograr cualquier cosa.
-
Letra “a” minúscula con óvalo abierto y en forma de arpón.
Tendencia a actuar de persona que tiene odio hacia todo, hacia la vida en general. Rencoroso.
- Letra “a” minúscula con óvalo abierto con pequeño bucle interno -bucle inicial ubicado en la parte superior-
Tendencia a la coquetería, necesidad de afecto y adulación, que lo mimen o malcríen. Significa búsqueda de afectos y elogios, coquetería, deseo que los demás lo mimen.
Letra “a” minúscula con ÓVALO CERRADO.
En general son personas con tendencia a actuar de forma reservada, guardan muy bien los secretos ajenos pero también son reservados a la hora de contar algo sobre su propia vida. Al estar cerrado el óvalo se relaciona con la necesidad de proteger sus emociones frente a los estímulos externos. Introversión.
-
Letra “a” minúscula con óvalo cerrado totalmente.
Tendencia a actuar de forma rutinaria, hermética, poco comunicativa y muy cerrada, tradicionalista. Resistencia a los cambios que se le presenten.
-
Letra “a” minúscula con óvalo cerrado por arriba y a la derecha.
Tendencia de persona reservada, que está siempre a la defensiva, sabe guardar secretos ajenos y tiene un gran control de sí mismo, de los problemas y conflictos, y de sus emociones. Se cierra frente a la gente desconocida, se protege.
-
Letra “a” minúscula con óvalo cerrado por la izquierda.
Tendencia de persona introvertida, disimulada, orgullo, falta de sinceridad, reflexión y con preferencias a la vida interior. Desconfianza. Habilidad para disimular sus verdaderas intenciones. Es interesada y egoísta.
-
Letra “a” minúscula con óvalo cerrado por debajo.
En este caso cabe mencionar dos apartados:
–Si el trazado es claro, legible y rápido indica tendencia a que se actúa con diplomacia, se adapta al ambiente, tiene rapidez en sus ideas. Reserva.
–Si el trazado es confuso, lento e ilegible, indica tendencia a actuar con hipocresía, deslealtad, críticas, son de las personas que no tienen escrúpulos. Ocultación de sus sentimientos o intenciones para lograr algún objetivo con beneficios personales. La habilidad para el engaño es innata.
- Letra “a” minúscula con óvalo cerrado con bucle final.
Tendencia a actuar con diplomacia, desconfianza, actitud defensiva, habilidad para los cálculos, matemáticas y negocios. Es típico de las personas que temen sincerarse por miedo a que en el futuro le perjudique.
-
Letra “a” minúscula con óvalo cerrado con dos bucles. –como si estuviera formado por dos letras e-
Tendencia a la ocultación, habilidad para negociar y relaciones públicas. Doble personalidad. Evita que las personas consigan las ventajas que él se reserva para sí mismo.
-
Letra «a» minúscula con óvalo cerrado con doble vuelta.
Tendencia a actuar de forma intrigante, egocéntrica, engaño, mentira, diplomacia, elocuente, interesado.
-
Letra «a» minúscula con óvalo cerrado y empastado.
Tendencia de persona que presenta signos de fatiga psicofísica, llegando al estrés.
De acuerdo a la forma del óvalo.
-
Letra “a” minúscula con el ángulo del óvalo arriba.
Tendencia de persona rencorosa, con tendencia a la frialdad.
-
Letra “a” minúscula con óvalo en ángulo cerrado por debajo.
Tendencia a actuar con agresividad, actitud defensiva hacia las agresiones externas.
-
Letra “a” minúscula con óvalo Curvo.
Tendencia a actuar con ingenuidad, sociabilidad, altruismo. Persona emotiva y sin maldad.
-
Letra “a” minúscula con óvalo redondeado.
Tendencia de persona diplomática, con lentitud en sus acciones, desconfiado, falta de vivacidad y poca emotividad, falsedad.
-
Letra “a” minúscula con óvalo separado del palote.
Tendencia a la necesidad de apartarse del medio ambiente que lo rodea, deseo de cambio.
-
Letra “a” minúscula con óvalo en espiral.
Tendencia al egocentrismo, se centra en el propio yo. Individuo narcisista y egoísta que solo piensa en sí mismo. Tiene un gran deseo de destacarse, de llamar la atención y sobresalir.
-
Letra “a” minúscula con óvalo cuadrado.
Tendencia a las contradicciones internas, está entre lo social y lo personal, lo íntimo.
-
Letra “a” minúscula cuando la prolongación es muy larga. -trazo final-
Tendencia a actuar con extravagancia, excéntrica y egocéntrica, el mundo gira a su alrededor.
-
Letra “a” minúscula cuando el óvalo tiene doble bucle.
Tendencia a actuar con timidez, inhibición, le cuesta relacionarse con los demás, de decir lo que siente y lo que piensa, al igual que no logra conectarse afectivamente con la gente que quiere. Persona retraída.
-
Letra “a” minúscula cuando el trazo de la prolongación es muy corto.
Tendencia de persona muy limitada, tímida, cortada, introvertida. Prefiere estar aislada de la gente, no porque le cueste relacionarse sino porque así lo prefiere.
-
Letra “a” minúscula cuando el trazo se cae al final.
Tendencia al aburrimiento, apatía, indolencia, descuido, decaimiento.
-
Letra “a” minúscula con el trazo realizado de manera muy prolongada. -letra del procurador-
Tendencia a no querer saber nada del mundo social.
-
Letra “a” minúscula con el trazo final en forma de escorpión.
Tendencia al sadismo, agresividad, crueldad y odio. Saña y perversión.
¿Reconoces alguna de las letra A en tu escritura?
Continuaré con el resto de las LETRAS RESILIENTES….El sábado 07/01/2023
Y el sábado 31/12/2022 entregaré la última reflexión de este 2022
Si te gustó lo que has leído, compártelo…
Si crees que puede ayudar a alguien, compártelo…
Porque con ello, me estarás diciendo que he puesto una pequeña semilla en ti, para SENTIR que todo es posible para TU TRANSFORMACIÓN…
¿Me lees el próximo sábado?
Y,
¡En el mientras tanto, ten un maravilloso día y que nada ni nadie te impida SER FELIZ!
ÚNETE AL CÍRCULO y en el mensaje indica tu correo y que te envíe el Ebook: “5 Pasos para Lograr Todo lo que te Propongas”
¡Solicita AHORA tu regalo de bienvenida!
¿Te gustó este artículo?
Recíbelos en tu correo cada sábado. Pincha AQUÍ
Indica en el mensaje que deseas recibirlos en tu correo.
¿Quieres contactar conmigo para guiarte?
Agenda una cita totalmente gratuita y te ayudaré a que comiences a dar los primeros pasos hacia tu BIENESTAR.
O puedes escribir a: hola@grapholife.com
Asunto: Agendar cita gratuita.
Autora:
Agustina Gómez Rodríguez
Análisis Grafológico Resolutivo©
Grafóloga Pública – Título Oficial Nº 69.994, Buenos Aires. Argentina.
Grafoanalista Científico Emocional -Diploma de Honor- Buenos Aires. Argentina.
GrafoPsicóloga – Instituto Español de Grafología –SO.ESP.GRAF. Madrid. España. (Especializada en: Selección de Personal, Compaginación de Socios, Equipos)
Técnico en BioProgramación – Licencia Nº 613745, Gijón. España.
Practitioner en PNL, Inteligencia Emocional, Management y Coaching Life & Executive, Universidad Isabel I de Burgos. España.
Posgrado Universitario en Coaching, PNL y Liderazgo de Equipos. Universidad Isabel I de Burgos. España.
Máster Universitario en Coaching, Gestión Emocional y Mindfulness. Universidad Isabel I de Burgos. España.
Máster en Dirección y Gestión Innovadora de RRHH. IEBSchool, Escuela de Negocios. Barcelona. España.
Doctorado en Excelencia en Psicología. UNICLAU LAUDE INTERNATIONAL UNIVERSITY. Miami. U.S.A.
Autora Libros:
– “Tiempos de Resiliencia, Reingeniería, Coaching y Grafología”. Ed. Lasra/Kaicron Argentina-España, 2011
– «Irse, No Es Dejar De Estar». Alcalá Grupo Editorial. España, 2017
– «Más Allá de la Grafología». Las Neurociencias son claves para comprender nuestro cerebro y escritura. Alcalá Grupo Editor, 2018
Deja una respuesta