LA LETRA «d» MINÚSCULA
La letra «d» minúscula es la letra que mejor representa el espíritu creativo, idealista, espiritual, la fantasía, la originalidad de ideas, los aspectos masculinos y femeninos de la persona.
La letra “d” minúscula está formada por dos partes: un óvalo (relacionado con lo emocional) y un hampa/palito (relacionado con lo racional), integrándose, es decir, se fusiona lo que se piensa y lo que se siente.
El óvalo se eleva al unirse al palito (hampa), hacia arriba, hacia lo alto, donde se halla el límite de la imaginación y la espiritualidad.
El óvalo se relaciona con la imagen materna y la parte femenina de la persona.
La hampa de la letra “d” es decir, el palito que se dirige hacia arriba, alude a la tendencia que tiene en cuanto a la manera de pensar de una persona, los ideales, el yo masculino y la imagen paterna. También se observa la tendencia sobre el grado de fantasías e imaginación, lo intelectual, cómo piensa, sus ideas, aspiraciones y su mundo mental, si predominan las fantasías o el misticismo, el grado de realismo que posee, lazos con el pasado.
Por tanto, es fácil descubrir en la letra «d» minúscula al artista, e incluso también detectar patologías psíquicas por desbordamiento de una imaginación más allá de los límites normales.
La elevación o caída del bucle, su dibujo de mayor o menor ostentación, su modo de unión con el óvalo al que acompaña, indicará la mayor o menor abundancia de ideas, de realizaciones, pondrán límites a la fantasía creadora y darán nota de una mayor o menor imaginación.
En la letra “d” minúscula, se puede encontrar equilibro o desequilibrio,
EQUILIBRIO DE LA LETRA “d” minúscula.
Para que la letra “d” minúscula sea equilibrada, ambas partes (óvalo y hampa), deben estar equilibradas y tener armonía.
DESEQUILIBRIO DE LA LETRA “d» minúscula.
Si no se observa equilibrio entre óvalo y hampa, habrá que interpretar las partes de la letra por separado. Cuando predominan las hampas respecto al óvalo, indicará tendencia a que no hay equilibrio entre la imaginación (hampa) y la realidad (óvalo), entre la ilusión (óvalo) y la fantasía (hampa).
Ejemplos de letras «d» minúscula.
Letra “d” minúscula compensada o caligráfica.
Se observa este tipo de letra “d”, en la letra simple, la que nos enseñaron en el colegio. Representa el realismo, la inocencia, la ingenuidad, la sencillez y el conservadurismo, si la persona es convencional, de espiritualidad limitada, pasividad, escasa imaginación, persona rutinaria, aunque muy realista.
Es la letra “d” minúscula ejecutada de manera normal, y conserva la caligrafía escolar. La forma en que se realiza esta letra «d» minúscula, indicará tendencia a la sencillez, realismo, ingenuidad, espíritu inocente y conservador con cierta dosis de rutina, pasividad, escasa imaginación, personalidad convencional, y de recursos espirituales limitados.
POR SU TRAZO INICIAL
Letra “d” minúscula sin trazo inicial.
Tendencia de la persona a actuar con personalidad simple, lacónica, concisa.
Letra “d” minúscula con trazo inicial en arco.
Tendencia de persona carismática, con personalidad captadora, tenaz, hábil.
Letra “d” minúscula con trazo inicial largo y recto.
Tendencia a la agresividad, vigor, rigurosidad. Persona de preceptos firmes, aunque a veces puede ser agotador e inoportuno.
Letra “d” minúscula con trazo inicial que nace en la zona superior.
Tendencia a la introversión, conservadurismo, posesividad, oposición a la autoridad de sus padres, negación o corrección hacia la religión.
Letra “d” minúscula con trazo inicial largo, recto y desligado.
Tendencia a la elocuencia, oposición, discernimiento.
POR SU TRAZO FINAL
Letra “d” minúscula con ausencia de trazo final.
Tendencia a la timidez, espiritualidad, aunque en este caso habrá que observar el contexto gráfico.
–Si el contexto es negativo habrá tendencia a la falsedad, simulación, mentira y deshonestidad.
–Si está proyectada hacia arriba la tendencia será al altruismo, idealismo, corriente mística (aquí habrá que observar sí coinciden con jambas (pies de la letra) cortas y otros signos anormales, como puntos redondeados y hampas (crestas de las letras) que ascienden de manera anormal).
Letra “d” minúscula con trazo final que desciende debajo del renglón.
Tendencia a la extraversión, eficiencia, utilitarismo, sensualidad, explosiones temperamentales, impulsividad, donde predomina el instinto sobre la razón. Búsqueda de la seguridad a través de lo material.
POR SU ÓVALO
La interpretación del óvalo de la letra “d” se asimila a la letra “a”.
Letra “d” minúscula con óvalo vertical estrecho.
Tendencia a las limitaciones económicas, intolerante, inexorable, puritanismo (estrechez de conciencia), sufrimiento y angustias, espiritualidad, falta de expansión y plenitud. Acaparador.
Letra “d” minúscula con óvalo aplastado.
Tendencia a la sumisión, deshonestidad (hay que ver otros signos gráficos), buen sentido en el ámbito comercial.
Letra “d” minúscula con óvalo cerrado.
Tendencia de personas prácticas y reservadas, con tendencia a la introversión.
Letra “d” minúscula con óvalo inflado.
Tendencia de la persona con aspiraciones, ideales y ambiciones limitados.
Letra “d” minúscula con óvalo abierto arriba.
Tendencia a la elocuencia, indiscreción, ingenuidad e incredulidad.
Letra “d” minúscula con óvalo abierto abajo.
Tendencia a la falsedad, engaño, ocultación e hipocresía. Elocuencia y diplomacia.
POR SU HAMPA -Palo-.
Letra “d” minúscula con (HAMPA) palo alto.
Tendencia a la prudencia, estética, religiosidad, intelectualidad, misticismo, idealismo, nobleza y honradez. Habilidad para relacionarse con los demás. Persona confiada.
Letra “d” minúscula con (HAMPA) palo corto.
Tendencia de persona costumbrista, se limita a tareas concretas y cotidianas. Ideales limitados.
Letra “d” minúscula sobreelevada.
Tendencia a la búsqueda del equilibrio personal en caminos quiméricos o ilusorios. Ideales intelectuales.
FORMA DE LA HAMPA -Palo-.
Letra “d” minúscula cóncava.
Tendencia de persona complaciente, tolerante, amable, que se adapta al medio.
Letra “d” minúscula convexa.
Tendencia de persona orgullosa, descontenta, antipática e intolerante.
Letra “d” minúscula en forma de bucle.
Tendencia al idealismo, imaginación, práctico, amabilidad, con tendencias a la fantasía, espiritualidad, curiosidad por la filosofía. De acuerdo al inflamiento del bucle es la tendencia o predilección.
Letra “d” minúscula con bucle superior ligado a la letra siguiente.
Tendencia de persona con habilidades para la enseñanza. Capacidad para las ideas nuevas, comunicar conceptos e ideas, asimilar y enseñar. Es bueno con todo lo relacionado con la pedagogía.
Letra “d” minúscula en forma de ángulo.
Tendencia de persona con capacidad de análisis. Reflexión, nivel de inteligencia superior al promedio, independencia en sus razonamientos.
Letra “d” minúscula en forma de arco superior.
Tendencia a la fantasía creadora, independencia de opiniones y de criterio, poder de decisión, reflexividad, inteligencia, capacidad analítica. Cuando el hampa se separa del óvalo, significa que hay contradicciones entre lo que piensa y lo que siente.
Letra “d” minúscula separada del óvalo.
En este caso, se debe comprobar que no haya problemas de visión.
Tendencia de persona reservada, con carencia afectivas, conservadora, que tiende a ocultar su inseguridad. Aislamiento, narcisismo, egoísmo, soledad, dificultad para adaptarse a los grupos. Simbiosis con otros sin dar nada.
Cuando el hampa (la parte alta de la letra o cresta) se separa del óvalo indica tendencia a la disociación de lo espiritual e intelectual de lo emocional, contradicciones entre el sentimiento y razón (ver si coincide con la separación de la letra “a”; “p”; “g”).
Letra “d” minúscula con hampa dirigida hacia arriba.
Tendencia a la rectitud, idealismo, altruismo, religiosidad.
Letra “d” minúscula dextrógira -hacia la derecha-.
Tendencia a la espontaneidad, independiente, emprendedor, elocuente, tendencia a querer influir.
Letra “d” minúscula sinistrógira -hacia la izquierda-.
Tendencia a la desconfianza, reserva, persona metódica, con cultura. Pero al ser un rasgo regresivo se relaciona con inhibiciones, sufrimiento, cobardía y pasividad.
Letra “d” minúscula con curva y arco sin cerrar hacia la izquierda.
Tendencia de la persona que busca ser feliz a través de su imaginación. Fantasía y a la vez las reprime. Necesidad de darle matices a su vida.
SEGÚN SU FORMA.
Letra “d” minúscula forma griega.
Tendencia de la persona culta e inteligente.
Letra “d” minúscula en forma de feto u ocho.
Tendencia al retraimiento, inadaptabilidad, desequilibrio en sus emociones. Individuo acaparador, su imaginación predomina sobre la razón, y se encierra en su mundo imaginario.
SEGÚN SU CONTINUIDAD.
Letra “d” minúscula ligada -unida por abajo a la siguiente letra-.
Tendencia al dinamismo, adaptación, capacidad analítica y de realización, vivacidad, disciplina, constancia, voluntad fuerte, rapidez mental e inteligencia deductiva.
Letra “d” minúscula ligada en bucle.
Si esta característica se le suma a la anterior, indicará tendencia a las habilidades pedagógicas, para enseñar y comunicar ideas.
Continuaré con el resto de las LETRAS RESILIENTES….el sábado 14//01/2023
Si te gustó lo que has leído, compártelo…
Si crees que puede ayudar a alguien, compártelo…
Porque con ello, me estarás diciendo que he puesto una pequeña semilla en ti, para SENTIR que todo es posible para TU TRANSFORMACIÓN…
¿Me lees el próximo sábado?
Para reforzar tus PROPÓSITOS, haré una entrega extra el sábado 21/01 sobre PROPÓSITOS CON ESTRATEGIAS, para que tu motivación no decline…
Y,
¡En el mientras tanto, ten un maravilloso día y que nada ni nadie te impida SER FELIZ!
ÚNETE AL CÍRCULO y en el mensaje indica tu correo y que te envíe el Ebook: “5 Pasos para Lograr Todo lo que te Propongas”
¡Solicita AHORA tu regalo de bienvenida!
¿Te gustó este artículo?
Recíbelos en tu correo cada sábado. Pincha AQUÍ
Indica en el mensaje que deseas recibirlos en tu correo.
¿Quieres contactar conmigo para guiarte?
Agenda una cita totalmente gratuita y te ayudaré a que comiences a dar los primeros pasos hacia tu BIENESTAR.
O puedes escribir a: hola@prosperarescribiendo.com
Asunto: Agendar cita gratuita.
Autora:
Agustina Gómez Rodríguez
Análisis Grafológico Resolutivo©
Grafóloga Pública – Título Oficial Nº 69.994, Buenos Aires. Argentina.
Grafoanalista Científico Emocional -Diploma de Honor- Buenos Aires. Argentina.
GrafoPsicóloga – Instituto Español de Grafología –SO.ESP.GRAF. Madrid. España. (Especializada en: Selección de Personal, Compaginación de Socios, Equipos)
Técnico en BioProgramación – Licencia Nº 613745, Gijón. España.
Practitioner en PNL, Inteligencia Emocional, Management y Coaching Life & Executive, Universidad Isabel I de Burgos. España.
Posgrado Universitario en Coaching, PNL y Liderazgo de Equipos. Universidad Isabel I de Burgos. España.
Máster Universitario en Coaching, Gestión Emocional y Mindfulness. Universidad Isabel I de Burgos. España.
Máster en Dirección y Gestión Innovadora de RRHH. IEBSchool, Escuela de Negocios. Barcelona. España.
Doctorado en Excelencia en Psicología. UNICLAU LAUDE INTERNATIONAL UNIVERSITY. Miami. U.S.A.
Autora Libros:
– “Tiempos de Resiliencia, Reingeniería, Coaching y Grafología”. Ed. Lasra/Kaicron Argentina-España, 2011
– «Irse, No Es Dejar De Estar». Alcalá Grupo Editorial. España, 2017
– «Más Allá de la Grafología». Las Neurociencias son claves para comprender nuestro cerebro y escritura. Alcalá Grupo Editor, 2018
Deja una respuesta