LETRA “p” MINÚSCULA
La letra “p” es una de las más significativas dentro del grupo de letras reflejas. Abarca la zona media e inferior.
Esta letra ”p”, refleja las necesidades materiales que tiene un individuo, su trabajo y cómo se relaciona con las personas y representa la imagen paterna.
El monte o lomo de la letra “p” minúscula, se relaciona con lo social, y la jamba con lo material.
Por otro lado la forma de esta letra se relaciona con la manera de proceder, el tamaño nos indicará cuántas tareas realiza, la presión con que se efectúa, se relaciona con calidad de las tareas que realiza, la velocidad está ligada con la espontaneidad e inteligencia y la inclinación y continuidad de cómo se compromete con las tareas que realiza.
Una letra “p” minúscula normal debe realizarse con proporción entre el monte y su jamba.
Esta comprende:
-Un trazo inicial (representa el empuje con que comenzará sus tareas).
-El trazo que desciende (jamba), búsqueda material para luego poner en actos ya que luego asciende.
-El monte o arco. dependerá el significado si es curvo o anguloso.
POR EL TRAZO INICIAL
Letra “p” minúscula sin trazo inicial.
Tendencia de persona intelectual e inteligente, y con independencia de criterio, culto.
Letra “p” minúscula con trazo inicial en forma de guirnalda o curvo.
Tendencia a la originalidad, optimismo, comunicación, superficialidad, mentira y charlatanería. Indiscreción. Habilidad para lo comercial y lo material.
-Si el grafismo es lento indica confiabilidad, credulidad, docilidad, metódico.
Letra “p” minúscula con trazo en ángulo recto.
Tendencia de persona tradicionalista y ético, se mete de lleno en el trabajo, lo que evita que pueda relacionarse, tiene habilidades técnicas y es muy riguroso y minucioso en el trabajo.
-Si el ángulo es alto, sobre elevado, indica que promete lo que no realizará, o sea falsas promesas.
Letra “p” minúscula con arpón inicial.
Tendencia de persona que esconde su agresividad.
Letra “p” minúscula con trazo inicial interrumpido.
Tendencia de persona que le cuesta adaptarse.
Letra “p” minúscula con arco inicial.
Tendencia al acaparamiento, persona que esconde su personalidad pecadora o infractora detrás de la honestidad. Encubrimiento de las verdaderas intenciones.
SEGÚN SU PIE O EJE
Letra “p” minúscula con eje corto.
Tendencia a generar problemas a la hora de la realización y de accionar.
-Con eje corto y con presión blanda.
Tendencia a la timidez, poca virilidad, libido limitada.
Letra “p” minúscula con eje mediano con presión firme.
Tendencia de persona activa y vital.
Letra “p” minúscula con eje mediano con presión floja.
Tendencia al sedentarismo, burocracias y tareas con poca notoriedad.
Letra “p” minúscula con eje largo y presión firme.
Tendencia al materialismo, fantasía, credulidad, sensualidad, actividad, inclinado a los deportes, de accionar rápido.
Letra “p” minúscula con eje largo y presión blanda.
Tendencia de persona que hace lo justo y necesario, sin crear nuevos proyectos ni objetivos.
Letra “p” minúscula con eje con torsión a la derecha.
Tendencia a la necesidad de ayuda, poca actividad, carencias en lo afectivo.
Letra “p” minúscula con eje con torsión hacia la izquierda.
Tendencia a las contradicciones, susceptibilidad, insidia, falsa amabilidad.
Letra “p” minúscula con eje cóncavo sinistrógiro.
Tendencia de persona que prefiere el goce antes que el trabajo.
Letra “p” minúscula con eje convexo dextrógiro.
Tendencia de persona activa, protectora, suele avasallar, invade, audaz, impulsivo, espontáneo.
Letra “p” minúscula con dos arcos.
Tendencia de persona con capacidad de realización, creatividad.
Letra “p” minúscula sobreelevada. (demasiado alta, invade el renglón superior).
Tendencia a actuar con creatividad, imaginación creadora en exceso, soberbia. Imagen paterna realzada.
Letra “p” minúscula con forma de letra “L”
Tiene varios significados:
-Si se hace de manera ilegible y poco nítida indica persona mentirosa y poco confiable
-Si se hace de manera blanda, con espacios entre palabras y desigual inclinación indica que son individuos inteligentes, creativos e imaginarios pero no llegan a la realización por ser demasiado perezosos.
Letra “p” minúscula tipográfica.
Tendencia a actuar con inteligencia, educación, agilidad mental, sencillez, sabiduría.
Letra “p” minúscula tipo bastón.
Tendencia a actuar con seducción, egoísmo, soledad, con habilidades, capacidad para captar. Su manera de ser informal y libre, y su autonomía de pensamiento, le dificultan trabajar en equipo. Actividad y falta de adaptación, la cual compensa refugiándose en su trabajo. Persona que sacrifica lo afectivo por el éxito laboral. Inteligencia superior al promedio.
Letra “p” minúscula que sube por el mismo eje.
Tendencia a las habilidades para el engaño, actividades que no se pueden realizar (habrá que confirmar con otros signos gráficos).
El arco de la letra “p” minúscula revela la capacidad que la persona tiene para accionar y realizar sus tareas. El arco indica tendencia a si la persona es capaz de accionar o si se inhibe. También revela el nivel de conciencia, esfuerzo y precisión de la persona al momento de la acción.
Letra “p” minúscula con arco semianguloso.
Tendencia al esfuerzo con conciencia para hacer tareas y solucionar obstáculos.
– Si no se liga a la letra siguiente indica tendencia a que no le falta voluntad pero duda si realizó bien la tarea.
Letra “p” minúscula con arco vertical y estrecho -parece un 12-
Tendencia a que le falta energía, miedoso, acobardado. Se le conoce la letra “p” minúscula del cajero infiel.
Letra “p” minúscula con arco anguloso.
Tendencia a la rigurosidad, habilidad técnica y para arreglar cosas.
Letra “p” minúscula con arco que asciende sin adherirse al pie.
Tendencia de persona con escaso rendimiento en el trabajo, pero buena adaptación.
POR SU CONTINUIDAD
Letra “p” minúscula ligada.
Tendencia de persona inteligente, con un nivel intelectual óptimo y independencia en sus labores o trabajo.
Letra “p” minúscula desligada.
Tendencia de personas a actuar con autocontrol, prudente, reflexivo. Productividad normal en el trabajo.
POR SU FORMA
Letra “p” minúscula con pie con bucle.
Tendencia a actuar con generosidad, altruismo, tenacidad. Buena capacidad laboral.
Letra “p” minúscula con eje en bucle pequeño e inflado.
Tendencia de persona perseverante, con buen rendimiento en general, con capacidades (siempre que el resto de la escritura sea positiva), en caso contrario, si la escritura es negativa, indica que es un individuo soñador.
Letra “p” minúscula con pie que asciende por el mismo eje con trazo final hacia la derecha (dextrógira).
Tendencia de personas que no se sienten cómodas en su trabajo, la relación entre el jefe y él es insatisfactoria, hay contradicciones al momento de actuar.
Letra “p” minúscula con forma de letra “V” o pinza.
Tendencia de persona inteligente, con iniciativa, generosidad y charlatanería, precisión y capacidad de síntesis. Eficacia en su trabajo, sobriedad, persona modesta.
Como se hace de manera rápida normalmente este tipo de letra se relaciona a gente que le gustan las aventuras, impulsivas, pero poco informadas.
– Si el grafismo general de la escritura es irritable (bilioso) indicará imaginación creadora, viajero, conquistador y deportivo.
Letra “p” minúscula gregaria. (con trazos entrelazados).
Tendencia de personas equilibradas, amables y cautelosas, reservadas. Su rendimiento en el trabajo es lento pero productivo y aceptable. Realista. Capacidades comerciales.
Letra “p” minúscula con trazo inicial sobre elevado.
Tendencia de personas a actuar con poca valentía a la hora de la acción, timidez, amabilidad.
-Si el arco está inflado indica que el individuo es perezoso, con poca iniciativa, tiene lentitud en sus acciones, habla mucho pero hace poco.
-Si el eje es pequeño y el arco muy grande corresponde a mediadores, personalidades serenas, pretende reconocimiento, realista, oculta sus buenos sentimientos detrás de una actitud pomposa y poco natural.
Letra “p” minúscula arco proyectado a la izquierda.
Tendencia de personas con conflictos con el pasado. Previsor, ahorrativo. Lo que heredó, las costumbres, y los mandatos no le dejan actuar con libertad.
Letra “p” minúscula arco proyectado hacia la derecha.
Tendencia a poseer capacidad de resolver lo que surge repentinamente.
Letra “p” minúscula social.
Tendencia de personas a ser aptos para lo administrativo, diplomacia y tacto, tino, astucia, cautela, cultura, seducción, flexibilidad, amabilidad. Le da mucha importancia a la relación con los demás, por lo que se esfuerza en formar relaciones positivas.
Continuaré y compartiré el último entregable de las LETRAS RESILIENTES…. Veremos que dice de ti el punto…
Si te gustó lo que has leído, compártelo…
Si crees que puede ayudar a alguien, compártelo…
Porque con ello, me estarás diciendo que he puesto una pequeña semilla en ti, para SENTIR que todo es posible para TU TRANSFORMACIÓN…
¿Me lees el próximo sábado? Y,
¡En el mientras tanto, ten un maravilloso día y que nada ni nadie te impida SER FELIZ!
ÚNETE AL CÍRCULO y en el mensaje indica tu correo y que te envíe el Ebook: “5 Pasos para Lograr Todo lo que te Propongas”
¡Solicita AHORA tu regalo de bienvenida!
¿Te gustó este artículo?
Recíbelos en tu correo cada sábado. Pincha AQUÍ
Indica en el mensaje que deseas recibirlos en tu correo.
¿Quieres contactar conmigo para guiarte?
Agenda una cita totalmente gratuita y te ayudaré a que comiences a dar los primeros pasos hacia tu BIENESTAR.
O puedes escribir a: hola@prosperarescribiendo.com
Asunto: Agendar cita gratuita.
Autora:
Agustina Gómez Rodríguez
Análisis Grafológico Resolutivo©
Grafóloga Pública – Título Oficial Nº 69.994, Buenos Aires. Argentina.
Grafoanalista Científico Emocional -Diploma de Honor- Buenos Aires. Argentina.
GrafoPsicóloga – Instituto Español de Grafología –SO.ESP.GRAF. Madrid. España. (Especializada en: Selección de Personal, Compaginación de Socios, Equipos)
Técnico en BioProgramación – Licencia Nº 613745, Gijón. España.
Practitioner en PNL, Inteligencia Emocional, Management y Coaching Life & Executive, Universidad Isabel I de Burgos. España.
Posgrado Universitario en Coaching, PNL y Liderazgo de Equipos. Universidad Isabel I de Burgos. España.
Máster Universitario en Coaching, Gestión Emocional y Mindfulness. Universidad Isabel I de Burgos. España.
Máster en Dirección y Gestión Innovadora de RRHH. IEBSchool, Escuela de Negocios. Barcelona. España.
Doctorado en Excelencia en Psicología. UNICLAU LAUDE INTERNATIONAL UNIVERSITY. Miami. U.S.A.
Autora Libros:
– “Tiempos de Resiliencia, Reingeniería, Coaching y Grafología”. Ed. Lasra/Kaicron Argentina-España, 2011
– «Irse, No Es Dejar De Estar». Alcalá Grupo Editorial. España, 2017
– «Más Allá de la Grafología». Las Neurociencias son claves para comprender nuestro cerebro y escritura. Alcalá Grupo Editor, 2018
Deja una respuesta