Continuamos con la Parte 4
¿PARA QUÉ?
Hemos llegado a la última fase para alcanzar nuestro Reto Emocional con el ¿Para qué?
Responde a estas preguntas:
- ¿Para qué he realizado mi Reto Emocional?…
- ¿Qué quiero lograr?…
- ¿Cuál es mi propósito?…
Recuerda que el bienestar psicoemocional, es el estado de ánimo óptimo al que aspiramos todas las personas, esos momentos de nuestra vida en los que, simplemente, nos encontramos bien.
El bienestar psicoemocional se logra mediante el equilibrio alcanzado en el nivel espiritual, mental, emocional y físico. Gracias a ese equilibrio somos capaces de afrontar los problemas y las presiones a las que nos enfrentamos en el día a día.
Algunos de los beneficios de lograr tu bienestar psicoemocional serán:
- Mejorará tu salud física y mental, ya que reduce el estrés, la ansiedad y la depresión.
- Aumentará tu autoestima, tu confianza y tu seguridad en ti.
- Favorecerá tus relaciones sociales y tu comunicación con los demás.
- Potenciará tu creatividad, tu motivación y tu rendimiento laboral.
- Permitirá que disfrutes más de la vida y de las pequeñas cosas.
Por lo que para lograr tu bienestar psicoemocional, te sugiero que realices lo siguiente:
-
Alimenta tu mente de manera positiva:
Busca pensamientos constructivos y optimistas, los cuales te ayuden a afrontar las dificultades y a valorar lo que tienes.
-
Alimenta tu cuerpo de forma sana y equilibrada:
Come de forma variada y saludable, evitando el consumo excesivo de alcohol, tabaco y otras sustancias nocivas.
-
Organiza tu tiempo:
Planifica tus actividades diarias, establece prioridades y objetivos realistas, y deja espacio para el ocio y el descanso.
-
Vive tu presente:
Céntrate en el aquí y ahora, sin preocuparte demasiado por el pasado o el futuro. Practica la atención plena o mindfulness siendo una buena forma de meditar y tomar contacto con tu respiración.
-
Relájate:
Aprende técnicas de relajación como la respiración profunda, “mindfulness”, la meditación o el yoga. Estas prácticas ayudan a calmar la mente y el cuerpo, reduciendo el estrés y las tensiones.
-
Duerme y descansa bien:
Respeta tus horarios de sueño, procurando dormir entre 7 y 8 horas diarias. El sueño es fundamental para la recuperación física y mental, así como para regular el estado de ánimo.
-
Realiza actividad física:
Haz ejercicio moderado al menos 3 veces por semana. El deporte libera endorfinas -las hormonas del bienestar-, y mejora tu salud cardiovascular, muscular y ósea.
-
Disfruta de la compañía de tus seres queridos y conoce gente nueva:
Mantener un buen apoyo social, es esencial para el bienestar emocional. Compartir experiencias, sentimientos y opiniones con otras personas te permitirá sentirte más acompañado, acompañada y comprendido, comprendida.
-
Mantén una actitud positiva:
Sé agradecido, agradecida por lo que tienes, sé flexible ante los cambios, sé resiliente ante las adversidades, sé asertivo, asertiva, al expresar tus necesidades y deseos, sé empático, empática, al ponerse en el lugar del otro, sé generoso, generosa al ayudar a los demás.
-
Practica la gratitud:
Reconoce y agradece las cosas buenas que te suceden cada día, por pequeñas que sean. La gratitud te hará sentir más feliz y satisfecho, satisfecha con tu vida.
-
Cuida tu salud física y psíquica:
Acude al médico cuando sea necesario, realiza chequeos periódicos y sigue las indicaciones médicas. La salud física influye en la salud emocional y viceversa.
-
Conéctate con los demás:
Utiliza las redes sociales y otras plataformas digitales para mantener el contacto con familiares y amigos, especialmente en tiempos de crisis o confinamiento. Sin embargo, evita el uso excesivo o compulsivo de estas herramientas, ya que pueden generarte dependencia o aislamiento.
-
Cocina, baila, mira películas, lee un libro, participa en retos o ‘Challenge’ saludables, ejercítate desde casa o juega con amigos en línea:
Estas son algunas de las actividades que podrás hacer para divertirte, distraerte y sentirte bien. Lo importante es encontrar aquello que te apasione y te haga disfrutar.
¿Has descubierto tu para qué?
¡Comienza ya! Y pronto verás el cambio en ti, dando el paso a paso.
Y si haz llegado hasta aquí, espero que estos 4 pasos, te hayan resultado de interés y los practiques para alcanzar tu mejor versión 2023.
¡Hasta el próximo Post!
Y en el mientras tanto,
¡Ten un excelente día y que nada ni nadie te impida ser Feliz!
Sigue avanzando y recuerda que puedes unirte al Círculo de Coaches, Terapeutas y ser parte de una Comunidad que te diferencie en Metodología, logro de Objetivos a corto plazo y Empoderamiento real.
Autor:
Agustina Gómez Rodríguez
Análisis Grafológico Resolutivo©
Grafóloga Pública – Título Oficial Nº 69.994, Buenos Aires. Argentina.
Grafoanalista Científico Emocional -Diploma de Honor- Buenos Aires. Argentina.
GrafoPsicóloga – Instituto Español de Grafología –SO.ESP.GRAF. Madrid. España. (Especializada en: Selección de Personal, Compaginación de Socios, Equipos)
Técnico en BioProgramación – Licencia Nº 613745, Gijón. España.
Máster en Dirección y Gestión Innovadora de RRHH. IEBSchool, Escuela de Negocios. Barcelona. España.
Máster Universitario en Dirección e Innovación en RRHH. URJC. Madrid. España.
Practitioner en PNL, Inteligencia Emocional, Management y Coaching Life & Executive, Universidad Isabel I de Burgos. España.
Posgrado Universitario en Coaching, PNL y Liderazgo de Equipos. Universidad Isabel I de Burgos. España.
Máster Universitario en Coaching, Gestión Emocional y Mindfulness. Universidad Isabel I de Burgos. España.
Doctorado en Excelencia en Psicología. UNICLAU LAUDE INTERNATIONAL UNIVERSITY. Miami. U.S.A.
Deja una respuesta