La Grafología junto a la Programación Neurolingüística, son dos metodologías que al aunarlas forman un excelente tándem como autoayuda y desarrollo personal.
Por ello quiero compartir contigo cómo interactúan y cómo se aúnan criterios entre PNL y Grafología.
“No puedes influir aquello que no puedes ver” Richard Bandler
Y, primero lo primero…
¿QUÉ ES LA PNL?
La PNL es una herramienta de análisis que se utiliza para describir lo que haces dentro de tu cabeza, y cómo te ayudará, o no, a conseguir los resultados que quieres alcanzar, por lo que podrás comprender la relación que hay entre lo que piensas, lo que sientes y lo que haces y cómo tu actitud te acerca o te aleja a tu objetivo.
Por lo que, cuanto más entiendes cómo piensas y actúas, más sencillo es que generes los cambios que deseas realizar.
La PNL, nació en EE.UU en la década de los ´70 y sus fundadores son Richard Bandler y John Grinder.
La PNL es un modelo que trata de entender cómo pensamos, el efecto que eso genera en las emociones, y cómo afecta eso a las acciones que acabamos haciendo, a los resultados a los que llegamos.
El objetivo en PNL es que te permite saber en qué punto estás, cómo estás avanzando y si hay estrategias que necesitas ajustar. Permite modelar una conducta, la cual consiste en la capacidad de observar, describir y poder actuar, sin imitar.
En una sesión que se utiliza como herramienta de análisis, ayuda a bucear en las profundidades del inconsciente, encontrando la causa, la raíz del problema, ya que trabaja con el cambio de las características de las representaciones mentales.
INTERACCIÓN ENTRE PNL Y GRAFOLOGÍA
Hace ya muchos años que utilizo la Grafología, tanto para el autoconocimiento como para que otros Profesionales del Desarrollo Personal, la utilicen en sus sesiones estratégicas y puedan conocer desde la primera sesión a su cliente.
La Grafología se basa en la observación e interpretación de los rasgos gráficos de un texto manuscrito, para explicar su correlato psicológico.
Por lo tanto es la primera herramienta que me permite interpretar un manuscrito y luego poder analizar su contenido.
Una vez realizado el análisis de los rasgos gráficos, hay una evaluación de la estructura psicológica y un descubrimiento de la problemática del cliente, y es aquí donde entra la PNL, entre otras herramientas que utilizo en cada persona, ya que somos únicos e irrepetibles.
Tanto la PNL como la Grafología en su interpretación y análisis de conjunto, no etiquetan a las personas con las típicas clasificaciones: Introvertido o extrovertido, tímido o audaz, sensible, perezoso, sino todo lo contrario.
Ambas parten de la base de que cada uno de nosotros pensamos, sentimos y actuamos de distinta manera a lo largo de nuestra vida.
Somos únicos e irrepetibles.
A lo mejor te desmotivas pensando en todo lo que te queda por hacer, mientras que a otra persona eso le motiva para seguir adelante y proponérselo como un reto.
No creo en las fórmulas mágicas y huyó de quienes predican de técnicas iguales para todos, porque cuando te das cuenta de que no existen recetas universales, sino que cada persona tiene una situación diferente a otra porque la vive de forma diferente.
Para ello tienes que descubrir la receta que le va bien a esa persona, y ves lo potente que es personalizar cada sesión a cada necesidad, todo lo demás te empieza a oler a humo.
Al incorporar en las sesiones estratégicas, herramientas de PNL, ayuda al cliente a un darse cuenta de qué “película mental se está dibujando en su cabeza” ajustando los pensamientos a lograr sus metas con más facilidad y sintiéndose mucho mejor consigo mismo.
“El MAPA no es el TERRITORIO”
El mapa no es el territorio, es una de las presuposiciones básicas de la PNL (Programación Neurolingüística), y significa que todos hacemos una representación del mundo que nos rodea, es decir un mapa, y éste no coincide exactamente con la realidad, el territorio.
Richard Bandler se dio cuenta que no solo nos afecta lo que nos representamos en la cabeza, sino cómo nos lo representamos.
Aunque no solemos ser conscientes de ello, continuamente hablamos de la forma en que nos representamos las cosas.
Nuestro cerebro funciona con imágenes, sonidos y sensaciones. Y en base a cómo nos representemos los pensamientos, eso nos hará sentir de determinada manera.
La PNL trabaja con las representaciones mentales de tal manera que esa “película mental que te dibujas en tu cabeza” te ayude a tener un diálogo más positivo, a tratarte mejor y a lograr tus objetivos fácilmente.
Si este post te ha sabido a poco y te gustaría descubrir más sobre NeuroGrafología y cómo te puede ayudar a desbloquear miedos e inseguridades, y a extrapolar tus ‘cómo haces bien’ a otras áreas de tu vida, te animo a que te suscribas al Círculo de Coach, Terapeutas en Acción, para empezar a conducir una nueva autopista del cambio.🙂
Agustina Gómez Rodríguez Consultora Estratégica Empresarial en NeuroRecruiting. Facilitadora en Neuro Aprendizaje Experiencial y Emocional. PsicoGrafóloga SO.ESP.GRAF. Grafóloga Pública Oficial Nº 69.994 Grafoanalista Científico Emocional. Postgrado Universitario Coach. PNL. IE. Liderazgo de Equipos. Máster Universitario Coach. PNL. Gestión Emocional y Mindfulness. Facilitadora en Mindfulness. Escritora. Investigadora. Conferenciante.
Gracias estimada tutora por compartir tu conocimiento, excelente conocer que se puede contar con estas herramientas para ayudar a conocer a las personas desde diferentes aspectos, y con ello poder ayudar de manera mas efectiva a que supere miedos , inseguridades y que sea mas efectivo en lo que quiere lograr y sea un ser pleno, feliz. Estoy feliz de poder aprender sobre estos temas novedosos para mí.