¿Sabías que las emociones pueden ser un obstáculo importante tanto en tu vida profesional y personal?
Ejemplo 1
…”Cuando arrastras la culpa o vives encerrado, encerrada en la rabia y el rencor, tu vida se va cargando de sufrimiento y, consciente o inconscientemente, haces sufrir a los demás. También puede ocurrir que la culpa y la rabia se ceben en ti, por lo que son maneras insanas de vivir estas emociones. Tal vez puedas vivir anclado, anclada, en el daño que te hayan hecho o que hayas cometido y no puedas vivir con libertad, disfrutando del presente…”
Ejemplo 2
Si te encuentras en un estado de ansiedad, las sensaciones corporales que acompañan a esta emoción serán: aumento de la frecuencia cardíaca, dificultad para respirar, sensación de ahogo, temblor u hormigueo en las extremidades superiores (manos), vista nublada, etc., aunque no sólo se manifiesta mediante sensaciones físicas, sino que también aparece en forma de pensamientos. Fíjate si tus pensamientos se sitúan en el presente, en el pasado o en el futuro.
Entonces, ¿Cómo aprendo a gestionar mis EMOCIONES a mi favor?
En primer lugar, tomar conciencia del discurso interior, auto observarte si eres amable y comprensivo, comprensiva contigo mismo, misma, o estas cayendo en el juicio y autocrítica.
Sanar tu NIÑO/NIÑA INTERIOR
Es el primer paso, y en mis sesiones es lo primero que comienzo a trabajar, ya que todas nuestras acciones provienen del pasado, de un aprendizaje (tal vez inconsciente, tal vez de lo vivido en la familia), y es lo primero a dónde hay que ir a buscar.
En el ámbito de la psicología, la búsqueda, comprensión y entendimiento de este elemento clave de nuestro interior, es uno de los fundamentos de toda terapia psicológica, porque tu Niño/Niña Interior, es tu auténtico Ser, tu auténtico potencial interior.
Se sabe que tu Niño/Niña Interior forma parte de todo aquello que no has podido expresar tu dolor en un momento concreto, reprimiendo tus emociones más profundas, llegando a adaptarte por temor al abandono.
Tomar autoconsciencia y reconocer que hay un Niño/Niña Interior que necesita de ti para crecer y madurar de forma sana, es el primer paso a dar.
Así que aporta soluciones, acciones que te ayuden a comenzar a transitar el camino de tu mejora continua,
Aquí te incluyo 6 Tips para comenzar a implementar ¡Ya!
-
Comprender las emociones.
Para poder gestionarlas y acompañarlas, primero hay que comprender cómo funcionan. Las emociones son reacciones físicas y mentales a los acontecimientos de la vida. Pueden ser positivas (agradables) o negativas (desagradables)* y tienen una gran influencia en el comportamiento y las decisiones.
*Para mí, desde mi punto de vista, las emociones no son negativas ni positivas, todo dependerá de la situacion y de la interpretación que se le dé en el momento que suceden, ya que todas las emociones están para ayudarnos, otra cosa es que no sepamos gestionarlas adecuadamente en el momento oportuno y de ahí su interpretación errónea.
-
Fomentar la auto conciencia.
Para acompañar las emociones, es importante auto observarse. Para ello, es importante identificar tus emociones y comprender qué factores/situaciones las desencadena. Esto te permitirá entender e interpretar mejor tus reacciones. Por lo que se pueden desarrollar estrategias para gestionarlas de forma más eficaz.
-
Aprender que todas las emociones son útiles.
Es importante comprender que no se trata de suprimirlas o negarlas. Es necesario aprender a expresar tanto las emociones positivas como las negativas y a aceptarlas sin juzgarlas, ya que todas son necesarias y mediante estrategias adecuadas e individualizadas, puedes aprender a identificarlas y extraer el mejor aprendizaje para gestionarla en cada situación.
-
Practicar técnicas de relajación.
Aprender técnicas para gestionar tus emociones cuando estas son demasiado intensas te permitirá estar conectado, conectada, al momento presente, y así poder concentrarte en la tarea que estés realizando. Practicando técnicas de relajación, visualización, meditación y respiración profunda, podrás relajarte y aquietar tu mente, cuando pareciera que todo se torna demasiado difícil. ¿Cuáles conoces y cuáles prefieres a la hora de gestionar tus emociones?
En mi caso personal, practico “mindfulness”, la cual he adoptado como filosofía de vida y la escritura terapéutica, ya que me ayuda a reducir los pensamientos que a veces me acosan. Recuerda que al igual que las emociones, los pensamientos no se controlan, no es posible controlar lo que piensas, aunque sí gestionarlos. ¿Cómo? Volviendo la mente al presente. Escribiendo los pensamientos actuales y practicando “mindfulness” para volver al “Aquí y ahora”, al tiempo presente.
-
Fomentar la comunicación.
Muchas veces, las emociones suelen deberse a “problemas de comunicación”. Mediante juegos de rol, podrás entrenarte para que te comuniques más abiertamente con los demás. Expresa tus emociones y sentimientos, y escucha los de los demás. Estos juegos, te ayudarán a reducir el estrés y a resolver conflictos.
-
Desarrollar un plan de acción.
Es importante establecer un plan de acción que permita alcanzar tus objetivos permitiendo expresarte cómo te sientes. Para ello, te comprometerás a cambiar determinados comportamientos que has identificado y que te ayudará a poner en práctica una nueva forma de gestionar tus emociones.
¿Te animas a gestionar primero TUS PENSAMIENTOS para que TUS EMOCIONES estén acordes a tu presente?
Si te ha resultado de utilidad el tema, te animo a que lo compartas.
Gracias por formar parte de esta comunidad y por creer en el poder de tu Desarrollo Personal.
¡Espero que tengas un día lleno de inspiración y positividad!
¡Nos leemos!
ÚNETE AL CÍRCULO y en el mensaje indica tu correo y que te envíe el Ebook: “5 Pasos para Lograr Todo lo que te Propongas”
¡Solicita AHORA tu regalo de bienvenida!
¿Te gustó este artículo?
Recíbelos en tu correo cada sábado. Pincha AQUÍ Indica en el mensaje que deseas recibirlos en tu correo.
¿Quieres contactar conmigo para guiarte?
Agenda una cita totalmente gratuita y te ayudaré a que comiences a dar los primeros pasos hacia tu BIENESTAR.
O puedes escribir a: hola@prosperarescribiendo.com
Asunto: Agendar cita gratuita.
Autora:
Agustina Gómez Rodríguez
Análisis Grafológico Resolutivo©
Grafóloga Pública – Título Oficial Nº 69.994, Buenos Aires. Argentina.
Grafoanalista Científico Emocional -Diploma de Honor- Buenos Aires. Argentina.
GrafoPsicóloga – Instituto Español de Grafología –SO.ESP.GRAF. Madrid. España.
(Especializada en: Selección de Personal, Compaginación de Socios, Equipos)
Técnico en BioProgramación – Licencia Nº 613745, Gijón. España.
Practitioner en PNL, Inteligencia Emocional, Management y Coaching Life & Executive, Universidad Isabel I de Burgos. España.
Posgrado Universitario en Coaching, PNL y Liderazgo de Equipos. Universidad Isabel I de Burgos. España.
Máster Universitario en Coaching, Gestión Emocional y Mindfulness. Universidad Isabel I de Burgos. España.
Máster en Dirección y Gestión Innovadora de RRHH. IEBSchool, Escuela de Negocios. Barcelona. España.
Doctorado en Excelencia en Psicología. UNICLAU LAUDE INTERNATIONAL UNIVERSITY. Miami. U.S.A.
Autora Libros:
– “Tiempos de Resiliencia, Reingeniería, Coaching y Grafología”. Ed. Lasra/Kaicron Argentina-España, 2011
– «Irse, No Es Dejar De Estar». Alcalá Grupo Editorial. España, 2017
– «Más Allá de la Grafología». Las Neurociencias son claves para comprender nuestro cerebro y escritura. Alcalá Grupo Editor, 2018
Deja una respuesta