30 de diciembre, penúltimo día de este 2020.
Es tiempo de reflexiones, de hacer introspección y evaluar los momentos positivos, porque seguro que los hubo aún dentro de lo «diferente y desafiante» que ha sido este año 2020.
Diciembre, mes de balances para ponernos metas que esta vez Sí o sí cumplamos a partir de AHORA,
No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy…
Te comento que, las personas que realizaron los talleres o sesiones estratégicas de Reprogramación Neuro Escritural©, han puesto en marcha una sencilla y poderosa técnica que HOY te compartiré con resultados contrastados y muy positivos.
Personalmente llevo realizando esta técnica desde que la descubrí ya hace varios años y te aseguro que me ayuda a optimizar mis objetivos, gestionar mis emociones y poner foco en lo que quiero lograr para mi vida personal y profesional.
CÓCTEL EMOCIONAL para Distraer a tu CEREBRO
Esta técnica está basada en ejercicios de BioProgramación donde incluyo un Mix de técnicas con Coaching, PNL, Análisis Transaccional, Pensamiento Lateral, Visualización Creativa y Niño Interior, con lo que el éxito está asegurado.
Si quieres hacer tuya esta metodología e incluso pasársela a otras personas, te invito a que COMPARTAS este artículo o también lo tienes en mi CANAL DE YOUTUBE a quien consideres que le ayudará a optimizar su calidad de vida.
Asi que, ¡¡LIDERA TU VIDA!!
Y para ello, habrá que ir al BAÚL DE LOS RECUERDOS, a ver a dónde dejamos a esa NIÑA, a ese NIÑO que tanta inocencia nos regaló…
«El juego no termina cuando pierdes, el juego termina cuando te das por vencido. Ahora no te des por vencido…”
Y… Sabes algo?
Nadie es como tú. Y ese es el PODER que tienes para CAMBIAR quien quieres ser.
¿FELIZ O ALEGRE?
Ahora un aprendizaje por si no reconoces la diferencia entre felicidad y alegría, ya que radica en su duración e importancia.
La felicidad es un estado permanente, que no es igual a constante, sino que es sinónimo de disfrute de prosperidad o dicha.
En cambio la alegría es un estado pasajero, sinónimo de júbilo, bienestar o gozo.
Por lo tanto,
«Estar ALEGRE« o «Estar CONTENTO» es una emoción más bien pasajera y de intensidad moderada. «Estar Feliz» es una emoción más profunda que trasciende el momento y la circunstancia.
La felicidad es un estado emocional que depende de la actitud que se tome en la vida para alcanzarla y de los objetivos de vida planteados por nuestras asociaciones mentales y nuestras experiencias personales.
La alegría es una reacción física instintiva. Aunque es temporal, la alegría es necesaria como una forma de afrontar la vida como camino para alcanzar la felicidad.
Una persona alegre está sonriente y risueña. La personalidad alegre o la capacidad de sentir alegría, es una actitud importante para superar situaciones difíciles en la vida.
Una persona feliz es aquella que siente plenitud y bienestar interno. Como es un estado permanente, una persona feliz puede sentir momentos de alegría y otros estar triste y una persona alegre, puede no saber lo que es la felicidad.
Y ¿Por qué te comento todo esto?
Pues verás… QUIERO compartir un TRUCO, un sencillo y MUY eficaz ejercicio ahora que te estas proponiendo nuevas metas y que sí o sí cumplirás y para que no te boicotees, vas a engañar a tu cerebro, ¿qué te parece?
Por ello, es importante que diferencies entre alegría y felicidad.
Este ejercicio lo realizo como anclaje en mis sesiones de Reprogramación Neuro Escritural © al iniciar el proceso estratégico, para que no te bloquees y tu cerebro no haga autoboicot y puedas comenzar a transitar el camino de TU TRANSFORMACIÓN.
Lo primero, busca una foto de cuando eras pequeño, pequeña (entre 4 a 7 años, es lo ideal)
¿Ya la tienes?
Esta es la foto con la que me identifico,»donde la inocencia de la sonrisa es la actriz de la película de mi vida y la historia que me caracteriza».

¿Logras diferenciar entre ESTAR ALEGRE y SER FELIZ?
En la foto que busques, puedes ESTAR ALEGRE o SENTIRTE FELIZ, aunque deberás diferenciar ese estado emocional… (Vuelve a leer la diferencia entre Alegre y ser feliz)
¡¡¡Bien!!!,
Ahora comienza el ejercicio:
Ahora impregnarás tu “retina” de esa foto. Cierra tus ojos y bucea en esa Niña, en ese Niño, en qué lugar estaba, que estaba haciendo antes y después de la foto…
Trata de concentrar tu atención en ese momento feliz o alegre.
Revive la emoción y une tu pulgar con tu índice de la mano izquierda y presiona hasta sentir una leve presión durante 10 segundos. Vivencia ese instante y AHORA ve abriendo lentamente tus ojos.
Vuelve a sentir esa EMOCIÓN de aquel instante y vuelve a tocar tu pulgar y tu índice de tu mano izquierda durante 10 segundos.
¿Cuándo utilizarás esta técnica anclaje?
Cada vez que te sientas triste, que percibas una emoción negativa, volverás a unir tu pulgar e índice de tu mano izquierda y le estarás enviando una señal a tu cerebro, de revivir aquella imagen de alegría o felicidad.
Hazlo, no lo intentes y coméntame cómo lo estás incorporando a tus hábitos y los resultados que estás obteniendo.
¡¡Ten un bonito y excelente día y que Nada ni Nadie te impida Ser Feliz!!
Autor:
Agustina Gómez Rodríguez
Grafóloga Pública – Título Oficial Nº 69.994, Buenos Aires. Argentina.
Grafoanalista Científico Emocional -Diploma de Honor- Buenos Aires. Argentina.
GrafoPsicóloga – Instituto Español de Grafología –SO.ESP.GRAF. Madrid. España.
(Especializada en: Selección de Personal, Compaginación de Socios, Equipos)
Técnico en BioProgramación – Licencia Nº 613745, Gijón. España.
Practitioner en PNL, Inteligencia Emocional, Management y Coaching Life & Executive, Universidad Isabel I de Burgos. España.
Posgrado Universitario en Coaching, PNL y Liderazgo de Equipos. Universidad Isabel I de Burgos. España.
Máster Universitario en Coaching, Gestión Emocional y Mindfulness. Universidad Isabel I de Burgos. España.
Máster en Dirección y Gestión Innovadora de RRHH. IEBSchool, Escuela de Negocios. Barcelona. España.
Doctorado en Excelencia en Psicología. (cursando) UNICLAU LAUDE INTERNATIONAL UNIVERSITY. Miami. U.S.A.
Referencias bibliográficas.
- Cottrell, Laura (2016) Joy and Happiness: A simultaneous and evolutionary concept analysis. Journal Of Advanced Nursing, 72 (7), 1506-1517 doi: 1111/jan.12980
- Delamothe, Tony (2005) Happiness. BMJ (Clinical Research ed.) 331(7531), 1489-1490. Doi: 10.1136/bmj.331.7531.1489
Deja una respuesta