Hemos pasado mitad de enero y la motivación se va agotando y nuestros buenos propósitos se quedan rápidamente en el camino al imponerse la rutina. De hecho, según numerosos estudios, ¡el 80% de los propósitos que se hicieron a principios de año, son abandonados antes de febrero!
Sin embargo, cambiando nuestro enfoque y aplicando una estrategia de acción, es posible mantener nuestros buenos propósitos.
Las 7 estrategias que debemos poner en marcha para mantener nuestros buenos propósitos.
1.- Establece un objetivo claro.
Para que tus propósitos tengan más posibilidades de éxito, tus objetivos deben ser precisos y programados en el tiempo.
Fijarás objetivos SMARTe y pondrás en marcha un plan concreto con fechas de inicio y fin.
En lugar de decir “este año voy a empezar a correr”, di “para ponerme en mejor forma (o tener un peso saludable), desde el tercer sábado de enero, día 21comienzo a correr una hora de 11.00 a 12.00, todos los sábados”.
2.- Alimenta al elefante con una cuchara.
Divide tu objetivo en sub objetivos más alcanzables.
Si vas paso a paso, tendrás menos miedo al “elefante”.
Comenzarás por las acciones más sencillas y avanzarás hacia el resultado final.
Si progresas de forma constante, podrás alcanzar tus objetivos más rápidamente.
Si, por ejemplo, uno de tus clientes tiene el firme propósito de cambiar de trabajo, llevarás a cabo una evaluación de competencias durante tu coaching profesional para hacer balance de tus activos.
A continuación, harás que estudie el mercado de trabajo para averiguar qué sectores están contratando personal. Una vez hecho esto, puedes buscar un curso de formación adecuado.
El siguiente paso será encontrar financiación, y así sucesivamente, hasta el objetivo final: encontrar trabajo en tu nueva profesión.
3.- No pongas el listón demasiado alto.
Los buenos propósitos serán más alcanzables si son “verdes”.
Es decir, responsables y realizables.
Por supuesto puedes lograr un objetivo ambicioso, si tienes un perfil ambicioso y te gustan los retos.
Para no desanimarte, es mejor apuntar un poco por debajo de tus capacidades para obtener más rápidamente tus primeros resultados. Una victoria rápida, como dicen los anglosajones.
Así si quieres comenzar a correr aunque no seas muy deportista, puedes empezar suavemente corriendo sólo 15-20 minutos una o dos veces por semana. Cuando te sientas más cómodo/cómoda, puedes aumentar gradualmente el tiempo de carrera.
4.- Anota tu plan de acción y tus progresos.
Poner tus palabras por escrito en un cuaderno ( es lo óptimo), o teclearlas en tu smartphone, te dará una sensación de compromiso con algo concreto. Piensa en las tácticas y los pasos para alcanzar tu objetivo y anótalos en un cuaderno. También puedes crear un calendario con las fechas y horas en las que te centrarás en esta acción.
Esto facilitará el seguimiento y la medición de sus progresos.
Así que, si tu propósito es reducir el estrés en el trabajo y en tu vida personal, escribe y organiza todas las acciones que deberás emprender, paso a paso, y planifícalas.
Por ejemplo:
- 1. Comprender por qué te estresas y en qué situaciones,
- 2. Aprender ejercicios de relajación o respiración,
- 3. Buscar una clase de deporte para relajar el cuerpo,
- 4. Apuntarte a una clase,
- 5. Ir a clase todas las semanas,
- 6. Aprender a dormir mejor, etc.
5.- Anticipa las lagunas.
Tú te conoces mejor que nadie, ¿verdad?
Teniendo en cuenta tu personalidad y tus experiencias pasadas, anticipa los momentos en que puedes desviarte de tu meta. Por ejemplo, si quieres reducir el tiempo que pasas frente a una pantalla y sabes que eres adicto al móvil, guárdalo en el bolso o fuera de tu alcance cuando estés en la mesa o en compañía.
Y si te vienes abajo, sé indulgente contigo mismo/misma: es sólo un pequeño contratiempo que no afecta a tu objetivo final. Puedes compensarlo en otro momento del día o de la semana. Así que no te rindas a la menor desviación. Se necesita tiempo para que una acción se convierta en automática y, por tanto, en un hábito, el cual generará una impronta en tu cerebro.
6.- Haz partícipe a los demás de tus buenos propósitos.
El ser humano es un animal social. Para ayudarnos a alcanzar nuestros objetivos, necesitamos apoyo, sobre todo cuando se trata de hacer algo que puede parecer difícil, ya sea lograr un ascenso o perder peso.
Involucrar a una o más personas con las que puedas hablar de tus progresos y dificultades, puede ayudarte a aumentar sus posibilidades de éxito. O, quién sabe, puede que alguien que conozcas (colega, amigo, familiar), tenga los mismos objetivos que tú. Podrían apoyarse mutuamente.
7.- Recompénsate.
Recompénsate por cada paso que das: un buen restaurante con tu familia, zapatos nuevos, un fin de semana en la playa, etc. Elíjelos cuando definas tu plan de acción. Esto te ayudará a visualizar tus pequeñas y grandes victorias con más placer y motivación. Recuerda que el cerebro actúa por mecanismos de recompensa, gratificaciones.
El próximo sábado 28/01/2023 continuaremos con las LETRAS REFLEJAS, esas letras que “hablan” sobre ti… Veremos que dice de ti la letra “g”
Si te gustó lo que has leído, compártelo…
Si crees que puede ayudar a alguien, compártelo…
Porque con ello, me estarás diciendo que he puesto una pequeña semilla en ti, para SENTIR que todo es posible para TU TRANSFORMACIÓN…
¿Me lees el próximo sábado?
Y,
¡En el mientras tanto, ten un maravilloso día y que nada ni nadie te impida SER FELIZ!
ÚNETE AL CÍRCULO y en el mensaje indica tu correo y que te envíe el Ebook: “5 Pasos para Lograr Todo lo que te Propongas”
¡Solicita AHORA tu regalo de bienvenida!
¿Te gustó este artículo?
Recíbelos en tu correo cada sábado. Pincha AQUÍ
Indica en el mensaje que deseas recibirlos en tu correo.
¿Quieres contactar conmigo para guiarte?
Agenda una cita totalmente gratuita y te ayudaré a que comiences a dar los primeros pasos hacia tu BIENESTAR.
O puedes escribir a: hola@prosperarescribiendo.com
Asunto: Agendar cita gratuita.
Autora:
Agustina Gómez Rodríguez
Análisis Grafológico Resolutivo©
Grafóloga Pública – Título Oficial Nº 69.994, Buenos Aires. Argentina.
Grafoanalista Científico Emocional -Diploma de Honor- Buenos Aires. Argentina.
GrafoPsicóloga – Instituto Español de Grafología –SO.ESP.GRAF. Madrid. España. (Especializada en: Selección de Personal, Compaginación de Socios, Equipos)
Técnico en BioProgramación – Licencia Nº 613745, Gijón. España.
Practitioner en PNL, Inteligencia Emocional, Management y Coaching Life & Executive, Universidad Isabel I de Burgos. España.
Posgrado Universitario en Coaching, PNL y Liderazgo de Equipos. Universidad Isabel I de Burgos. España.
Máster Universitario en Coaching, Gestión Emocional y Mindfulness. Universidad Isabel I de Burgos. España.
Máster en Dirección y Gestión Innovadora de RRHH. IEBSchool, Escuela de Negocios. Barcelona. España.
Doctorado en Excelencia en Psicología. UNICLAU LAUDE INTERNATIONAL UNIVERSITY. Miami. U.S.A.
Autora Libros:
– “Tiempos de Resiliencia, Reingeniería, Coaching y Grafología”. Ed. Lasra/Kaicron Argentina-España, 2011
– «Irse, No Es Dejar De Estar». Alcalá Grupo Editorial. España, 2017
– «Más Allá de la Grafología». Las Neurociencias son claves para comprender nuestro cerebro y escritura. Alcalá Grupo Editor, 2018
Me gusta, ciertamente me parecen muy útiles los consejos que aparecen en este artículo, creo que podría mejorar aún más si se hace el mismo contenido en formato de video, porque me recuerda muchísimo al formato que usa una pagina llamada Alux, una voz de fondo e imágenes que representan lo que se menciona, podría irle muy bien.