¿Conoces el ejercicio de Mindfulness “La Pausa de la Consciencia”?
Si bien ya hemos pasado la Navidad, estamos aún en pleno «Espíritu festivo» y con ello los ajetreos para algunos y la soledad para otros, aproximándonos al fin de este año 2020, el cual trajo consigo incertidumbre, ansiedad, temores y nuevas formas de hacer lo que ya veníamos haciendo…
Sea cual sea tu situación, es importante que te tomes 20 segundos para centrarte en lo más importante: TÚ.
En este artículo te comento para que comiences a incorporar este «potente ejercicio» en tu día a día como un hábito más, ya que te ayudará a desconectar de todo lo que te hace daño, afrontar las adversidades y Ser más Feliz…
«MENS SANA IN CORPORE SANO»
Antes permíteme que te aporte algunos detalles de su autor, para qué y cómo surge…
Ryan M. Niemiec, psicólogo galardonado, autor de bestsellers, líder de talleres internacionales, figura destacada en la educación, investigación y práctica de las fortalezas del carácter en psicología positiva/bienestar. Creador de Mindfulness-Based Strengths Practice (MBSP), un programa de 8 semanas basado en la evidencia que integra las mejores prácticas de Mindfulness y fortalezas del carácter. MBSP está siendo utilizado por profesionales de todo el mundo.
Según dice Niemiec en “Psychology Today”,
“En realidad, conseguir alcanzar el ‘Mindfulness‘ pleno es un trabajo duro, pero hay una manera fácil de acceder a estos adagios rápidamente para comenzar a cultivar su capacidad de atención y activar sus puntos fuertes al mismo tiempo”…
“Nos prepara para sacar a nuestro mejor yo, estar dispuestos para afrontar los momentos difíciles y manejar mejor las situaciones que nos generan estrés fomentando nuestros puntos fuertes. Y funciona”…
Y subraya que además no es el único que piensa así: “Cada vez más investigaciones están avalando la idea de que realizar breves meditaciones programas basadas en abreviadas técnicas de ‘Mindfulness’ son realmente útiles. La creencia de que uno tiene que meditar durante una hora cada día para que verdaderamente le sirva para algo ha sido refutada”.
¡Que tu fuerza te acompañe, la que necesites!
Las fortalezas como ventaja psicológica, no se heredan hay que adquirirlas bien sea con nuestra educación o inspirándonos en otras personas al concienciar habilidades que mejorarán nuestra vida. Las fortalezas son los ingredientes psicológicos que definen las virtudes.
“La clave para ser optimistas cada día está en ser persistentes en nuestras acciones y no rendirse ante el fracaso”
Según el Dr. Javier García Planells, director científico en el Instituto de Medicina Genómica, presidente de la Asociación Española de Diagnóstico Prenatal (AEDP) y miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Genética Humana (AEGH).
“Muchas características físicas o psíquicas de un individuo se heredan a través de los genes” pero que, aunque estas características van a marcar en gran medida sus habilidades, “son necesarios más componentes en la ecuación, como la interacción con otros genes o el ambiente”.
Niemiec asegura que, “Todos disponemos de al menos 24 fortalezas a las que podemos acudir en cualquier momento para hacer frente a nuestro día a día.
Sabiendo escoger la adecuada en ese breve espacio de tiempo, podemos evitar el colapso y despejar nuestra mente para que el aluvión de ideas y pensamientos que nos aturden, se estructuren y nos lleven por el buen camino”.
Las fortalezas del carácter pueden potenciar la práctica de Mindfulness, por lo que la Atención Plena, te ayudará a desplegar tus mejores cualidades.
¿Conoces cuál es la fortaleza que te identifica?
Una forma de identificarla es preguntando a quienes te conocen,
¿qué admiran de ti?
Y por supuesto tienes que diferenciar entre virtud y fortaleza.
Por ejemplo,
Tu virtud puede ser tener: Humanidad
Tu fortaleza: bondad, generosidad, compasión, amor altruista, amabilidad.
La pausa de la conciencia
Niemiec, ha denominado a este truco como “The Mindful Pause” –algo similar a “La pausa de la conciencia” o “botón de pausa”–, y asegura que, de ponerlo en práctica en nuestro día a día, podemos mejorar nuestras relaciones personales, afrontar las adversidades e incluso ser más felices. Y únicamente necesitamos 20 segundos.
20 segundos para relajarte
Una de las ventajas principales que encontramos en esta técnica de concentración es que no requiere ni de un minuto de nuestra vida para realizarla.
Seguramente a ti como a la mayoría de las personas no les gusta perder el poco tiempo libre del que disponen y cuanto más dure una terapia o más veces tengan que inspirar y espirar, más posibilidades de perder el hilo conductor de lo que estás tratando de hacer. Y así es imposible concentrarse.
¡PODEROSO EJERCICIO DE MINDFULNESS EN 20 SEGUNDOS!
¿Cómo se realiza este ejercicio “La pausa de la conciencia”?
Es muy sencillo y no necesitas un aprendizaje previo.
Haz una pausa en tu quehacer diario. Si puedes y quieres cierra los ojos.
Pon toda tu atención en los dos pasos a seguir.
1) Tómate una pausa para respirar y siente cómo inhalas y exhalas durante 10-15 segundos.
2) Luego hazte una pregunta: ¿Cuál de los puntos fuertes de mi carácter puedo aplicar en este momento?
A través del primer paso oxigenarás tu cerebro y serás capaz de relajarte al mantener una respiración pausada y constante.
En el siguiente paso, una vez hayas sentido cómo tu cuerpo se estabiliza, ha llegado el momento de preguntarte: ¿qué puedo hacer para sentirme mejor?, utilizando mis propios recursos que encierran mi personalidad.
Por lo que si tan solo empleas 20 segundos cada vez que realizas este ejercicio, lograrás concentrarte y desconectar de lo que te está dañando.
Según Niemiec, hemos logrado centrar toda nuestra atención en la toma y expulsión de aire, por lo que tenemos toda nuestra conciencia concentrada para poder tomar una decisión sobre nuestro devenir, sintiéndonos libres, ligeros y seguros.
Extraido de: Mindfulness and Character Strengths: A Practical Guide to Flourishing. by. Ryan M. Niemiec
Con este ejercicio obtendrás calma instantánea y desconectaras de aquello que te esté causando malestar. Y como todo en la vida, es cuestión de práctica, cuanto más practiques mayores serán los resultados a lograr.
Practicalo y ya me comentarás.
“Ten un excelente día y que Nada ni Nadie te impida Ser Feliz”
Sigue avanzando y mientras tanto, te invito a que te UNAS y seas parte de una Comunidad que te diferencie en Metodología, logro de Objetivos a corto plazo y Empoderamiento real.
Autor:
Agustina Gómez Rodríguez
Grafóloga Pública – Título Oficial Nº 69.994, Buenos Aires. Argentina.
Grafoanalista Científico Emocional -Diploma de Honor- Buenos Aires. Argentina.
GrafoPsicóloga – Instituto Español de Grafología –SO.ESP.GRAF. Madrid. España.
(Especializada en: Selección de Personal, Compaginación de Socios, Equipos)
Técnico en BioProgramación – Licencia Nº 613745, Gijón. España.
Practitioner en PNL, Inteligencia Emocional, Management y Coaching Life & Executive, Universidad Isabel I de Burgos. España.
Posgrado Universitario en Coaching, PNL y Liderazgo de Equipos. Universidad Isabel I de Burgos. España.
Máster Universitario en Coaching, Gestión Emocional y Mindfulness. Universidad Isabel I de Burgos. España.
Máster en Dirección y Gestión Innovadora de RRHH. IEBSchool, Escuela de Negocios. Barcelona. España.
Doctorado en Excelencia en Psicología. (cursando 2020) UNICLAU LAUDE INTERNATIONAL UNIVERSITY. Miami. U.S.A.
Me ha dado más serenidad el ejercicio. Lo seguiré haciendo todos los día.
María Elena,
Perfecto!!!, aunque recuerda que hay muchos ejercicios de Mindfulness y de escritura terapéutica (Reprogramación Neuro Escritural), que son personalizados para cada caso en concreto. ¡Ten un maravilloso día y que nada ni nadie te impida Ser Feliz!