¿La ansiedad y el estrés forman parte de tu vida cotidiana?
¿Tienes tiempo para todos menos para ti?
¿Te has olvidado de que eres la persona más importante de tu vida?
¡Si tu respuesta ha sido sí, en alguna de estas preguntas?
Entonces…
¡HA LLEGADO EL MOMENTO DE TOMARTE UN RESPIRO!
Pensar un poco menos para vivir un poco más, sentir mucho más, amar mucho más, brillar mucho más, crecer mucho más, saber mucho más….
Descubre como introducir el mindfulness en tu vida cotidiana.
¡Que tu mente no arruine tu vida!
RELAX, porque te diré que lo que nos sucede es normal, ya que vivimos rodeados de un bombardeo de información constante, estamos infoxicados, estas expuestos a una elevada exigencia y un ritmo frenético de vida que hace que nos olvidemos de vivir.
Nos encontramos inmersos en aquello que tenemos que hacer: porque lo hacemos todos los días, porque simplemente toca y nos olvidamos de aquello que queremos hacer.
No estamos acostumbrados a escucharnos a nosotros mismos y eso hace que nuestro cuerpo pueda terminar gritando a través de trastornos psicológicos como la ansiedad, la depresión, el estrés.
¿Qué es mindfulness?
Para mi mindfulness, es “un estilo de vida”, que si bien sus orígenes se remontan en la tradición budista, nada tiene que ver con religión.
Mindfulness es una filosofía de vida que te acerca a tu esencia, a tu verdad, a las cosas que realmente importan.
Mindfulness minimiza el ruido de tus pensamientos, te permite escucharte y disfrutar de esas pequeñas cosas que hacen la vida hermosa.
Mindfulness proviene de una tradición budista antiquísima que requiere de la experimentación continua sobre lo qué ocurre, cómo ocurre y qué se siente frente a esos acontecimientos que están acaeciendo.
Así que si quieres vivir tu vida de verdad, de manera plena, con todas las consecuencias que esto implica no vas a tener más remedio que aprender a parar y a escucharte a ti mismo, a ti misma.
Y qué mejor herramienta para ello que mindfulness.
Mindfulness, no es únicamente una estrategia o una técnica que va a ayudarte a estar más relajado, relajada, o a disminuir tu ansiedad en un momento puntual, sino que es una filosofía de vida y para ello hay que incorporar la rutina de practicar, practicar y practicar cada día.
Vivimos tan rápido, con el piloto automático puesto, que no nos damos cuenta de que los días pasan mientras vivimos la vida que otros han diseñado para nosotros.
La vida es aquello que va sucediendo mientras tú te empeñas en hacer otros planes… Se el cambio que quieres ver en el mundo.
¿Sabías que…tomarte un respiro, estar presente en el Aquí y Ahora de forma regular, te ayudará a…?
- Incrementar tus emociones positivas y la satisfacción en tu vida.
- Favorecer tu sistema inmunológico y disminuir el dolor y las inflamaciones.
- Mejorar tu memoria y tu foco atencional.
- Favorecer tu constancia y tu concentración
- Promover tu empatía, tu comprensión y tu solidaridad.
- Aumentar el volumen de tu cerebro en ciertas partes relacionadas con la gestión emocional, la memoria, la introspección, la atención y el pensamiento.
- Ver tu vida y el mundo con mayor perspectiva.
- Optimizar la resiliencia en momentos difíciles.
- Realizar mindfulness tiene la misma eficacia que ciertos fármacos ansiolíticos y antidepresivos.
Y si a ello le sumas la TERAPIA ESCRITURAL –Reprogramación Neuro Escritural ©– tu actitud cambiará y con ello gestionaras mejor tus emociones.
¿Sabías que?,…
Las formas gráficas son proyecciones inconscientes de nuestra realidad psíquica.
La escritura es unas de las habilidades humanas más avanzadas, dado que combina todas las complejidades del lenguaje con la intrincada actividad psicomotora. Le da forma física a nuestros pensamientos y emociones.
Los investigadores que utilizan las técnicas y el conocimiento de la grafología científica, tienen una herramienta especial y única para comprender las interacciones de la mente/cerebro, la localización de las funciones cerebrales, y cómo los procesos mentales se pueden convertir en una acción física.
La escritura puede contar en realidad un cuento científicamente importante.
La organización cerebral de la escritura a mano cambia, haciéndose más profundamente fija y requiriendo menos energía para ejecutar.
Es, en efecto, una memoria de múltiples capas, dinámica, que supone representar cómo se forman las letras, cómo se ve la escritura y cómo se siente mover la pluma a través de la página.
A medida en que vamos escribiendo, lo que se llama habla interior, también juega un papel crucial.
Firmar o hacer una simple lista para el supermercado puede parecer una actividad simple, mundana. En realidad es el resultado de una interacción compleja de procesos físicos y mentales, que envuelven la cooperación entre las áreas motora, cognitiva y emocional del cerebro, por abajo del tallo del cerebro y de la médula espinal, y hacia la mano.
Escribir en cursiva optimiza tus emociones y con ello tu foco atencional.
Para utilizarla de forma terapéutica, enfócate en un problema, o un tema que desees resolver.
Te sentaras, y antes de comenzar a escribir inhalaras en 4 tiempos (cuenta mentalmente 1, 2, 3, 4), luego exhalaras en 6 tiempos (cuenta mentalmente 1, 2, 3, 4, 5, 6), centrándote en tu respiración en tu Aquí y Ahora, tomarás un papel y bolígrafo (¡Importante! siempre debe ser escrita a mano), y durante al menos 30 minutos escribirás sin parar, cualquier idea que se te pase por la mente.
Si piensas en la lista de la compra, pues la lista de la compra… y suavemente retornaras al tema que te preocupa, siempre dejando libertad a la asociación de ideas, para que la lógica no interrumpa el camino a una posible solución.
Espero utilices esta técnica, la cual te ayudará a enfocarte en el Aquí y Ahora.
Y en el mientras tanto,
Ten un maravilloso día y que nada ni nadie te impida ser feliz.
Ten una bonita Semana Santa🙏
RESERVA AHORA TU SESIÓN GRATIS DE 30´ y te diré cómo puedes ser tu Mejor versión 2022.
¿Me permites que te acompañe?… Verás que merecerá tu tiempo y tu aprendizaje, el compartir juntos este nuevo sendero.
Autor:
Agustina Gómez Rodríguez
Grafóloga Pública – Título Oficial Nº 69.994, Buenos Aires. Argentina.
Grafoanalista Científico Emocional -Diploma de Honor- Buenos Aires. Argentina.
GrafoPsicóloga – Instituto Español de Grafología –SO.ESP.GRAF. Madrid. España.(Especializada en: Selección de Personal, Compaginación de Socios, Equipos)
Técnico en BioProgramación – Licencia Nº 613745, Gijón. España.
Practitioner en PNL, Inteligencia Emocional, Management y Coaching Life & Executive, Universidad Isabel I de Burgos. España.
Posgrado Universitario en Coaching, PNL y Liderazgo de Equipos. Universidad Isabel I de Burgos. España.
Máster Universitario en Coaching, Gestión Emocional y Mindfulness. Universidad Isabel I de Burgos. España.
Máster en Dirección y Gestión Innovadora de RRHH. IEBSchool, Escuela de Negocios. Barcelona. España.
Doctorado en Excelencia en Psicología. UNICLAU LAUDE INTERNATIONAL UNIVERSITY. Miami. U.S.A.
Maestra Agustina como siempre mi gratitud y cariño por estos maravillosos aportes desde su enorme experiencia profesional, muy identificada con sus teorías que lindo lo pondré en practica. Saludos desde Colombia
Querida Yenny,
Muchas gracias por regalarme su tiempo, ya que es lo más valioso que se tiene.
Feliz día desde Madrid.
Mi estimada tutora, he le ido este artículo una y otra vez por el gran saber que usted comparte a través del mismo. La verdad es que nunca imaginé que la forma de como se escribe dice tanto de una persona.
Jajaja. Pero más aún, no sabía que escribir podía llegar a ser una super terapia para el bienestar personal e interpersonal.
Muchísimas gracias y Dios la bendiga por su a porte a nuestro desarrollo.
Estimado Yoel,
Muchas gracias por su tiempo en dejar su mensaje y a seguir este camino de aprendizaje experiencial y emocional. Feliz comienzo de 2023.