Ha comenzado septiembre y yo disfrutando del descanso reparador para comenzar la semana del 12/09 con nuevos y renovados bríos.
No obstante, no he querido faltar a la cita de escribirte a ti que lees los Post que subo en el Blog.
Así que,
Hoy comparto contigo un tema, que si bien está muy comentado, no deja de ocuparnos cuando nos invade la sensación de pensamientos negativos, desagradables y buscamos sentir ese bienestar tan necesario para calmar nuestra angustia.
Así que,
Te revelo el tan anhelado “secreto de la felicidad”.
Seguramente alguna vez te habrás preguntado:
- ¿Por qué no soy feliz?
- ¿Cómo hago para ser feliz?
- ¿Qué puedo hacer para sentir felicidad?
- ¿Por qué otros se sienten felices y yo no puedo?
- …
Y así un largo etcétera de cuestionamientos, y te diré que ese tipo de preguntas te cierran todos los caminos, sin conducirte a ver con tus propios ojos, a sentir desde la emoción más primaria que es la alegría, que puedes Sentir Felicidad si observas los sucesos que te ocurren a diario y el nivel de expectativas que le incluyes.
“La clave de la felicidad consiste en gestionar la manera en que comparamos los acontecimientos de nuestra vida, con nuestras expectativas”.
Por lo que, te compartiré dos fórmulas para que comprendas cómo lograr tu felicidad, esa sensación anhelada de bienestar.
Todo lo que leerás más abajo lo acabo de leer según dos autores:
Uno de ellos es, Mo Gawdat, ingeniero americano, ex alto ejecutivo en Google, quién destinó horas, años a aplicar lógica a la cuestión de la fórmula de la felicidad, con la esperanza de hallar un algoritmo que explicase cómo el cerebro procesaba la alegría o la tristeza.
Si quieres conocer su historia, entra a The Daily Mail.
Fue a través de un acontecimiento muy doloroso que le encaminó a encontrar el significado de felicidad al hallar la fórmula mágica:
F ≥ e – E.
En otras palabras:
La felicidad es mayor o igual que los eventos que ocurren en tu vida, menos las expectativas que tienes de la propia vida.
Mo Gawdat dice: «Descubrí que la felicidad se trata de una configuración predeterminada. Los niños nacen felices. Y a medida que avanzamos en la vida, crecemos fuera de ese estado. La clave de la felicidad consiste en controlar la manera en que comparamos los acontecimientos de nuestra vida con nuestras expectativas. Está en contentarnos con lo que tenemos en el momento presente, en lugar de esforzarnos por conseguir más»… “He aprendido que hay una diferencia entre el dolor y el sufrimiento. El dolor es un mecanismo que el cuerpo usa para mantenernos vivos. El sufrimiento, sin embargo, no es útil. Es un ciclo en el que un pensamiento causa más angustia a través de sentimientos de culpa. El dolor debe ser suficiente motivación para mejorar tu vida. El dolor me ha enseñado que todos estamos a cargo de nuestras vidas, de nuestro destino y de nuestra felicidad”.
Así, cuando sientes dolor, en lugar de ponerte triste y lamentarte, piensa:
¿Qué puedo hacer al respecto?
Cuando nos cuestionamos el “por qué no me siento feliz” o no soy feliz al igual que… la pregunta a realizarte sea:
¿Es esto cierto?
¿Qué puedo hacer al respecto?
El segundo autor, es Martín Seligman, padre de la Psicología Positiva, quien hace muchos años, estudió la felicidad e incluso estableció una fórmula con los componentes básicos para lograrla de manera duradera.
Esta fórmula es F=R+C+V.
Es decir, la felicidad duradera equivale a un rango fijo de felicidad (R) junto con las circunstancias de la vida (C) y los factores que dependen de la propia voluntad (V).
F es el nivel de felicidad (en el artículo en cuestión se define felicidad como la combinación de experimentar emociones positivas con un sentimiento de satisfacción general con la propia vida)
R es el componente dentro de nuestro nivel de felicidad asociada a un valor de referencia genético propio de cada persona.
C es el componente dentro de nuestro nivel de felicidad asociada a las circunstancias de nuestra vida. Cuando hay un cambio importante en nuestras vidas el componente C aumenta y puede ser grande. Sin embargo, según nos vamos acostumbrando a las nuevas circunstancias C disminuye. Cuando las circunstancias están estabilizadas y estamos totalmente habituados a ellas el peso de C es relativamente bajo.
V es el componente dentro de nuestro nivel de felicidad asociada a las acciones y maneras de pensar que están bajo nuestro control voluntario.
Traducido para una mejor comprensión, significa que tenemos un componente genético que determina lo felices que podemos llegar a ser, nuestro «termostato de la felicidad«.
Implica que estamos influenciados por las circunstancias que nos rodean y, sobre todo, que podemos cambiar nuestra actitud ante la vida a través de las decisiones que tomamos en nuestro día a día.
Años después Seligman reformuló su teoría y entendió la felicidad como una emoción positiva que conecta con la satisfacción vital.
En su lugar, estudió el concepto de bienestar psicológico que implica el desarrollo de:
- Las emociones positivas.
- Las buenas relaciones.
- Disfrutar de los logros.
- Realizar actividades de «fluir», donde el tiempo se pasa volando.
- Buscar ocupaciones que den un sentido y que estén al servicio de algo más elevado que uno mismo.
Ahora, tu decides la fórmula que quieres utilizar para sentir felicidad, haciendo la pregunta correcta y que tu cerebro no te boicotee.
Además,
HAZ TU LISTA DE LA FELICIDAD.
Documenta las ocasiones que las que te has sentido feliz, ¿por qué no tomarte un momento ahora mismo, sacar un lápiz y una hoja de papel, y anotar todo lo que te hace feliz?
Es una tarea sencilla.
La lista puede estar compuesta por una serie de oraciones breves, enunciativas, que sean directas y completen la frase… «Me siento feliz cuando» Deja la timidez de lado, porque será tu lista, ya que ninguna persona tiene por qué leerla. Puedes incluir situaciones sencillas y obvias, como acariciar a tu mascota o contemplar una hermosa puesta de sol, hablar con tus amigos o comer tu comida favorita. No hay respuestas equivocadas.
Anota todo lo que se te ocurra. Cuando finalices, repasa la lista y subraya algunas frases que, si te obligarán a fijar prioridades, por lo que te ocuparán la parte superior de la lista de aquello que te hace más feliz.
Conformarás una lista valiosa que te resultará muy útil más adelante, porque el mismo acto de crear tu lista de la felicidad constituye una experiencia de gran bienestar, hasta el punto de que, cuando la hayas finalizado, deberías sentir una sensación de haber renovado tus energías.
Te sugiero que trabajes en tu lista al menos una vez a la semana, ya que irás añadiendo nuevas situaciones que te producen felicidad. Percibirás una sonrisa que aliviará cualquier pensamiento que venga a tu mente en este instante y además, te ayudará a cultivar algo que los psicólogos dicen que contribuye a la felicidad a largo plazo: una actitud de gratitud que se manifiesta al reconocer la verdad sobre tu vida actual y el hecho de que después de todo hay muchas razones para ser felices.
Así pues, anímate y disfruta al diseñar tu lista de felicidad.
¡Ya no tienes excusas para no sentirte feliz!
… Y como siempre, nos “leemos” en 15 días.
¡Ten un maravilloso y bonito día que nada ni nadie te impida Ser Feliz!
Recuerda que somos únicos e irrepetibles y lo que le funciona a una persona, no necesariamente te funcionará a ti, por ello es IMPORTANTE individualizar tu receta.
RESERVA AHORA TU SESIÓN GRATIS DE 30´ y te diré cómo puedes ser tu Mejor versión 2022.
¡Aún estas a tiempo!
¿Me permites que te acompañe?… Verás que merecerá tu tiempo y tu aprendizaje, el compartir juntos este nuevo sendero.
Autor:
Agustina Gómez Rodríguez
Análisis Grafológico Resolutivo©
Grafóloga Pública – Título Oficial Nº 69.994, Buenos Aires. Argentina.
Grafoanalista Científico Emocional -Diploma de Honor- Buenos Aires. Argentina.
GrafoPsicóloga – Instituto Español de Grafología –SO.ESP.GRAF. Madrid. España. (Especializada en: Selección de Personal, Compaginación de Socios, Equipos)
Técnico en BioProgramación – Licencia Nº 613745, Gijón. España.
Practitioner en PNL, Inteligencia Emocional, Management y Coaching Life & Executive, Universidad Isabel I de Burgos. España.
Posgrado Universitario en Coaching, PNL y Liderazgo de Equipos. Universidad Isabel I de Burgos. España.
Máster Universitario en Coaching, Gestión Emocional y Mindfulness. Universidad Isabel I de Burgos. España.
Máster en Dirección y Gestión Innovadora de RRHH. IEBSchool, Escuela de Negocios. Barcelona. España.
Doctorado en Excelencia en Psicología. UNICLAU LAUDE INTERNATIONAL UNIVERSITY. Miami. U.S.A.
Excelente artículo, realice mi lista de la felicidad y una leve sonrisa ilumina mi rostro, que sensación tan gratificante, ¡Gracias!
Este artículo como otros de los ya leídos , me hizo cuestionarme una vez, mas sobre cosas que tenemos , que nos alegran el día, nos confortan el alma, pero que no incluimos como hechos o actos que hacen parte de nuestra felicidad, generalmente fijamos metas muy altas y creemos erróneamente que solo si las alcanzamos, logramos esto o aquello seremos felices , plenos, dejando de lado esas cosas cotidianas que hacen parte de lo que denominamos felicidad, concluyo que mi lista de la felicidad puede ser nutrida a diario.