Vamos a contar mentiras, trulalá, Vamos a contar mentiras, trulalá…
¿A qué te resulta conocida la canción? 😉
En esta segunda Parte de ¿FANTASIA O MENTIRA?, te desvelaré desde el Método Análisis Grafológico Resolutivo, cómo Detectar los rasgos gráficos de la Mentira o del Engaño.
Y… si no has leído la primera parte, te invito a que leas cómo detectar la Fantasía, en los rasgos escriturales.
¡A por ello!
MENTIRA
Según el Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua (RAE), mentir es «decir o manifestar lo contrario de lo que se sabe, cree o piensa». Consecuentemente, mentira es la «expresión o manifestación contraria a lo que se sabe, se cree o se piensa».
Engañar es «dar a la mentira apariencia de verdad» o «inducir a alguien a tener por cierto lo que no lo es, valiéndose de palabras y de obras aparentes o fingidas».
Una mentira es una declaración realizada por alguien que sabe, cree o sospecha que es falsa en todo o en parte, esperando que los oyentes le crean, de forma que se oculte la realidad o la verdad en forma parcial o total.
La mentira cumple no sólo la función de ocultar la verdad, sino también la de dar impresión favorable ante los otros, dando seguridad y protección, y evitando la vergüenza pública y valoración negativa de los demás.
Una persona puede ser considerada hábil, diplomática, o astuta y verse en ella la mentira como una cualidad positiva.
Existen dos tipos básicos de mentiras.
1.- Ocultación, escondiendo o callando un hecho u opinión.
Las mentiras de ocultación persiguen retener la información intencionadamente.
La omisión de elementos en la comunicación lleva a una falsa interpretación por parte del destinatario o receptor.
Según la psicología de la mentira, el mentiroso engaña suprimiendo la verdad a través de silencios, descripciones vagas o muy generales, evasión de preguntas, emoción fingida, ira o indignación.
También es ocultación revelar la verdad a medias sin exponer elementos clave de la información que, siendo verdadera, esquiva el asunto, desvía la atención o provoca una interpretación errónea de los hechos.
Utilizar términos, frases, expresiones o giros que desvirtúen o atenúen el hecho que se quiere ocultar.
Es una mentira difícil de admitir, es la más corriente y la más ventajosa para el mentiroso, ya que siempre hay una vía de escape.
Si se le descubre puede atribuir lo que dijo a un olvido, a que no se le preguntó precisamente eso, a que no entendió las palabras que se utilizaron, a que creía que querían saber otra cosa o a que malinterpretó la pregunta…
2.- Falsificación o creación de una historia.
En la psicología de la mentira, se habla de falsificación, la cual consiste en la presentación de información falsa o en la invención de una historia falsa para confundir o engañar.
El mentiroso proporciona datos, detalles o explicaciones como si fueran ciertos.
Necesita para ello poseer buena memoria, anticipación y no perder la compostura.
Si la mentira no consigue su objetivo de engañar a los demás, debe volver a la falsificación, inventando más cosas, o admitir parte o toda la verdad.
El descubrimiento es inadmisible para los engañados e inaceptable para el mentiroso, ya que no tiene escapatoria.
Los mentirosos saben cuándo pueden usar la mentira de ocultación o la de falsificación (la primera ofrece siempre más vías de escape y la falsificación exige esfuerzo mental).
Construir una historia falsa cuesta siempre más que exponer la realidad. Su elaboración requiere esfuerzo, debe ser compatible y consistente con los datos que conoce el destinatario.
Para detectarlas se busca, entre otros datos, la congruencia entre los distintos elementos de la información, que va proporcionando e indicios del mayor esfuerzo mental que requiere este tipo de mentira.
¿Grafológicamente, CÓMO ES LA ESCRITURA DE UN MENTIROSO?
-
Escritura exagerada.
Se observan firmas y escritura adornadas, con trazos superfluos y adornos extravagantes innecesarios.
Es una letra rara y muy artificial. Esto es sinónimo de disimulo, falsedad, hipocresía, mentira, engaño y falta de sinceridad en todo. Esto es generado por la inseguridad del individuo y también para contrarrestar algunos aspectos de su personalidad como inseguridades o baja autoestima, y para adornar aspectos de su propia personalidad que en su inconsciente sabe que está fallando o de algo que carece.
-
Rúbrica compleja.
Cuando un individuo firma de esta manera, con trazos innecesarios, superfluos, ampulosa e ilegible, indica una necesidad de ocultar su verdadero yo.
-
Texto ilegible o poco claro.
En general cuando se escribe de manera ilegible incluyendo la firma, indica falta de sinceridad y honestidad y transparencia en todos los aspectos. Hipocresía y disimulo.
-
Óvalos muy cerrados, estrechos o con doble vuelta.
Ya sabemos que las letras de óvalo representan al yo, por lo que al estar cerrado o hacerlos con doble vuelta está señalando que el individuo es cerrado, obstinado, que es muy difícil conocer su verdadera personalidad, porque se encierra en sí mismo.
-
Dirección sinuosa tanto en línea como en la base de la palabra
Si uno ve este tipo de escritura, sería como la huella que deja una serpiente en la arena. Reflejado en la escritura, indica que va evadiendo las interrogantes de los demás, que oculta sus verdaderas intenciones, propósitos o sus verdaderos deseos.
Otros rasgos a observar en las formas de las letras
- Trazos de diferentes letras en forma de anzuelos.
- La letra “q” o los óvalos como las letras “a” o la “o” presentan doble anillado, representando a una persona calculadora, especuladora y fría, utilizando la mentira y la manipulación, a su favor. Tendencia a no dar afecto, por carencias desde niños.
- La letra “r” tiene trazos finales con bucles o rulos, indicando que el individuo puede ser un timador, o estafador.
- La letra “s” se observa su trazo final caída del renglón, siendo uno de los trazos típicos del mentiroso.
- La letra “n” o “m” o las letras con trazos finales con ganchos, indica manipulación, deseos de atrapar, mentira.
- La letra “p” se realiza como un número 12, indicando que el individuo es intrigante, que oculta la verdad o sus verdaderas intenciones.
- Si las letras de óvalo, en especial la “a” y la “o” están cortadas o abiertas por abajo, indica que no la persona no tiene afectividad en su trato con los otros.
- La letra “h” se hace en forma de anzuelo, indicando que el individuo tiene la necesidad de atrapar al otro, manipulando con sus acciones.
¿SABES POR QUÉ SE MIENTE?
Se miente por:
- Mentira diplomática.
- Vanidad u orgullo.
- Por piedad (mentira blanca).
- Mentira mal intencionada o maliciosa.
¿CÓMO ESCRIBE CADA TIPO DE MENTIRA SEGÚN SU TIPO?
-
Mentira por inseguridad.
Normalmente este tipo de mentira es típica de un adolescente, pero también se da en personas inmaduras o con personalidades infantiles e inseguras, que mienten porque siente temor, inseguridades y dudas, o en el caso de un adolescente es porque puede temer a los castigos de sus padres o directivos. Por lo general son mentiras muy ingenuas, que se notan a simple vista.
Su escritura será algo apretada, inhibida, su inclinación invertida, de tamaño pequeño y sus óvalos serán muy cerrados y con doble giro.
-
Mentira por diplomacia
Es típico de abogados, políticos, diplomáticos, no es que mientan descaradamente, aunque ocultan parte de la verdad, y dicen la verdad a medias, reservando algo para sí mismo, como guardar una carta por si acaso.
En la escritura se observa por sus trazos serpentinos, sinuosos, tanto en la base como en la palabra en sí, tiende a ser ilegible o poco clara, con muchos rasgos filiformes, esto indica que el individuo no permite que la gente le llegue a conocer en profundidad.
-
Mentira por orgullo o vanidad
Es típico del charlatán o fanfarrón, individuo que intenta llamar la atención, para que le admiren o por envidia, también del egocéntrico, quien cree que es superior a los demás, que tiene más que los demás y que sabe más. Trata de alardear o aparentar algo que no es, o algo que no tiene. Este tipo de mentira se mezcla con una gran imaginación. Esconde un sentimiento de inferioridad e inseguridad. La persona, no solo miente a los demás, sino que también se miente a sí mismo, se auto engaña.
Este tipo de escritura artificial presenta rasgos exagerados e inflados, mayúsculas de tamaño exagerado, las cuales desentonan con las letras minúsculas muy pequeñas. La firma se muestra de forma pomposa y exagerada, grande y con trazos superfluos e innecesarios, rúbrica complicada, también se encontrarán trazos como el anzuelo, o bucles en especial en el primer arco de la M.
-
Mentira blanca o piadosa
Este tipo de mentira, no va cargada de malas intenciones, egoísmos o malicia, sino todo lo contrario, el individuo tiene buenos sentimientos y miente para evitar el dolor de su interlocutor, o para evitar problemas innecesarios.
Este tipo de escritura será dextrógira (se inclina a la derecha), con óvalos algo cerrados por debajo, con trazos curvos y armoniosos y con forma agradable a la vista.
-
Mentira maliciosa o destructiva
Esta es la peor de las mentiras, porque no tiene pretexto, se miente por placer, y para hacer daño. Estas mentiras irán llenas de malicia e intenciones perversas, con el deseo de causar dolor o herir a su interlocutor. Por lo general el individuo suele ser vengativo, rencoroso y cruel, llegando al sadismo.
Esta escritura será angulosa, con gesto tipos en los cuales observaremos los trazos finales de escorpión, ganchos y arpones. Los óvalos serán angulosos en su base, arpones en la letra t, y los trazos finales serán acerados, o sea agudos, como la punta afilada de un alfiler.
-
Mentira apasionada
No es del todo mal, solo que la persona exagera o cambia los hechos, producto del entusiasmo del momento.
Esta escritura será muy dextrógira, o demasiado inclinada a la derecha, habrá trazos regresivos, y la presión que ejerza sobre el papel, será firme o fuerte.
-
Mentira por hipocresía o falsedad
Esta escritura estará mal realizada, ilegible, predominarán los reenganches, retoques y en las letras “a” y “o” se verán aberturas en la base, la rúbrica presentará angulosidades debajo del nombre, el primer trazo tenderá a ser regresivo.
-
Mentira por falta de cálculo o por ser inexacto
Será una escritura desordenada, ilegible, imprecisa, los márgenes también serán desordenados y presentarán desigualdades, la puntuación y acentuación serán escasas.
Hasta aquí, un aporte para comenzar a detectar quién MIENTE y el Por qué…
… En el mientras tanto,
¡Ten un bonito y maravilloso día y que nada ni nadie te impida Ser Feliz!
Fuentes Investigación extraída de diferentes autores y adaptado By GraphoLife.
De la Serna, Juan Moisés. La Mitomanía: Descubriendo al Mentiroso Compulsivo. Tektime. ISBN 978-8873047094.
Si te ha gustado el artículo, házmelo saber…
TE INVITO a que te suscribas al CÍRCULO DE LA COMUNIDAD para recibir en tu correo, de manera gratuita, contenido 100% original e inspirador.
Además te llevarás como regalo de Bienvenida mi Ebook “5 Pasos para Lograr Todo lo que te Propongas” donde aporto con ejemplos explicativos e imágenes los diferentes rasgos gráficos a tener en cuenta en un manuscrito»
¿Te interesa?
ÚNETE AL CÍRCULO y en el mensaje indica tu correo y que te envíe el Ebook: “5 Pasos para Lograr Todo lo que te Propongas”
¡Solicita AHORA tu regalo de bienvenida!
¿Te gustó este artículo?
Recíbelos en tu correo cada sábado. Pincha AQUÍ
Indica en el mensaje que deseas recibirlos en tu correo.
Además, todos los fines de semana, subo vídeos donde te comparto técnicas, ejercicios para que comiences a mejorar tu calidad de vida con ProsperarEscribiendo©
🔥 Suscríbete a mi canal: https://bit.ly/39F8doM
🎓 Mi Academia de Formación: https://prosperarescribiendo.com
📣 Facebook: https://www.facebook.com/prosperarescribiendo
✏️ Twitter: http://twitter.com/NeuroGraphoLife
¿Quieres contactar conmigo para guiarte?
Agenda una cita totalmente gratuita y te ayudaré a que comiences a dar los primeros pasos hacia tu BIENESTAR.
O puedes escribir a: hola@prosperarescribiendo.com
Asunto: Agendar cita gratuita.
Autora:
Agustina Gómez Rodríguez
Grafóloga Pública – Título Oficial Nº 69.994, Buenos Aires. Argentina.
Grafoanalista Científico Emocional -Diploma de Honor- Buenos Aires. Argentina.
GrafoPsicóloga – Instituto Español de Grafología –SO.ESP.GRAF. Madrid. España.(Especializada en: Selección de Personal, Compaginación de Socios, Equipos)
Técnico en BioProgramación – Licencia Nº 613745, Gijón. España.
Practitioner en PNL, Inteligencia Emocional, Management y Coaching Life & Executive, Universidad Isabel I de Burgos. España.
Posgrado Universitario en Coaching, PNL y Liderazgo de Equipos. Universidad Isabel I de Burgos. España.
Máster Universitario en Coaching, Gestión Emocional y Mindfulness. Universidad Isabel I de Burgos. España.
Máster en Dirección y Gestión Innovadora de RRHH. IEBSchool, Escuela de Negocios. Barcelona. España.
Doctorado en Excelencia en Psicología. (Preparando Tesis 2021) UNICLAU LAUDE INTERNATIONAL UNIVERSITY. Miami. U.S.A.
Autora Libros:
– “Tiempos de Resiliencia, Reingeniería, Coaching y Grafología”. Ed. Lasra/Kaicron Argentina-España, 2011
– «Irse, No Es Dejar De Estar». Alcalá Grupo Editorial. España, 2017
– «Más Allá de la Gra00fología». Las Neurociencias son claves para comprender nuestro cerebro y escritura. Alcalá Grupo Editor, 2018.
GANADORA FINALISTA 2011, DEL CONCURSO EMPRENDEDORES -MÁSTER EN DIRECCIÓN INNOVADORA DE RRHH-
http://comunidad.iebschool.com/concurso-rrhh/ganadores-concurso-rrhh-2011/
Deja una respuesta