Grandes Diferencias
El egocentrismo es la exagerada exaltación de la propia personalidad, hasta considerarla como centro de la atención y actividades generales; es la suma de nuestros defectos psicológicos, genera pensamientos alterados por lo que causa de muchos de nuestros sufrimientos, inconsciencia, errores, vicios, temores, etc.
El egocentrismo no es más que una confusión con respecto a nuestra propia identidad.
En cambio el Ego depende de la mente. Según S. Freud: es la instancia psíquica que permite que un sujeto sea consciente de su propia identidad y se reconozca como el Yo, que controla el ello, los ideales del Súper Yo y la realidad del mundo exterior. El gran Ego es exceso de autoestima. Y la base de su carácter son el orgullo y el narcisismo.
Sentir culpa, o culpar a otros por lo que se hace o se siente, es prolongar la permanencia del ego, fortaleciéndolo.
El egocentrismo no es más que una confusión con respecto a nuestra propia identidad.
“Tu verdadera disciplina es domar tu Ego.” Alejandro Jodorowsky
Aprendiendo a GESTIONAR el EGO
DESDE LA GRAFOLOGÍA
Si quieres aprender a gestionar tu Ego, utilizando una técnica potente, te invito a que practiques a diario las mayúsculas simples o sea sin adornos, ya que cuanto más sencilla sea, ayudará a equilibrar tu Ego. Practica tanto en tu texto como en tu firma.
Ten en cuenta que cada vez que escribimos una mayúscula estamos proyectando nuestra importancia personal. Es decir, que tampoco deben ser más bajas que las otras letras, una altura normal sería no más de 2 o 3 veces la altura de zona media.
Lo importante es que, cuando las ejercites tu mente sabrá que estás tratando de mejorar o disminuir un gran Ego.
También hay que observar cómo estás realizando los trazos inferiores, ya que representan la afirmación del Ego y la necesidad de goce. Debes encontrar un equilibrio entre el trazo superior, medio e inferior de las letras para acomodar ese Ego que muchas veces nos juega una mala pasada…
Son de gran importancia los óvalos, ya que estos representan el Yo de cada persona.
- Muñoz Espinalt, define al óvalo como: “la síntesis de la personalidad”.
- Xandró, el óvalo de la letra “a”, plasma nuestro ego personal y el mundo de nuestros intereses más arraigados y próximos.
¿A qué me refiero con el óvalo?
Todas las letras que lo llevan, como lo son: “a”. «b«. “d”. “g”. “o”. “q”.
Por ejemplo,
La letra ”a”, aporta datos acerca de la sensibilidad, sinceridad, el grado de prudencia, reserva o hipocresía del escribiente en sus contactos. Se asocia con la comunicación y con el grado de exteriorizar las emociones, a través de la conducta.
Es la “letra de la sinceridad”, ya que revela el grado de franqueza o reserva de los seres humanos.
El óvalo se analiza desde la apertura (abreacción) y la forma (curva, redondeada, en espiral o angulosa).
Cada ejercicio se realizará de forma individual, de acuerdo a qué se quiera cambiar, modificar, mejorar. (Te lo cuento en otro post 😉)
“Cuando no podemos desprendernos de nuestro Ego ni por un momento, la imagen que tenemos de nosotros mismos se vuelve una prisión. Y si esto sucede estaremos dejando fuera infinidad de alternativas y anularemos grandes potenciales sólo porque contradicen la idea que tenemos de “lo que somos”. Jorge Bucay
GESTIONAR EL EGO DESDE LA PSICOLOGÍA
Esta rueda es muy sencilla de utilizar, ya que deberás puntuar cada porción y luego unirás los puntos, dando un resultado de cómo está tu Ego. Las porciones que den mayor puntaje, son las que habrá que trabajar.
En mi caso personal, lo trabajo desde la Gestión del EGO, porque nos ayuda a fortalecer nuestra AUTOESTIMA.
Si lo elimino, lo que estoy haciendo es minimizar mi auto valía.
Este ejercicio comenzará con un único objetivo, y para ello, es el primer paso que tendrás que plantearte. Si no sabes cómo comenzar, te invito a que leas ¿Sabes cuál es tu propósito de vida?
Tres Preguntas poderosas:
- ¿Quién Soy?
- ¿Qué Quiero lograr en mi vida personal/profesional?
- ¿Para qué?
¿Te animas a hacer el ejercicio y descubrir cómo está tu EGO?
Espero que este sea el comienzo de un bonito camino de aprendizaje.
Nos vemos en el próximo Post.
¡Se inmensamente Feliz y que nada ni nadie te impida serlo! 😉
Sigue avanzando y mientras tanto, te invito a que te UNAS al Círculo de Coaches, Terapeutas y Profesionales del Desarrollo Personal y seas parte de una Comunidad que te diferencie en Metodología, logro de Objetivos a corto plazo y Empoderamiento real.
Autor:
Agustina Gómez Rodríguez
Grafóloga Pública – Título Oficial Nº 69.994, Buenos Aires. Argentina.
Grafoanalista Científico Emocional -Diploma de Honor- Buenos Aires. Argentina.
GrafoPsicóloga – Instituto Español de Grafología –SO.ESP.GRAF. Madrid. España.
(Especializada en: Selección de Personal, Compaginación de Socios, Equipos)
Técnico en BioProgramación – Licencia Nº 613745, Gijón. España.
Practitioner en PNL, Inteligencia Emocional, Management y Coaching Life & Executive, Universidad Isabel I de Burgos. España.
Posgrado Universitario en Coaching, PNL y Liderazgo de Equipos. Universidad Isabel I de Burgos. España.
Máster Universitario en Coaching, Gestión Emocional y Mindfulness. Universidad Isabel I de Burgos. España.
Máster en Dirección y Gestión Innovadora de RRHH. IEBSchool, Escuela de Negocios. Barcelona. España.
Doctorado en Excelencia en Psicología. (actualmente cursando) UNICLAU LAUDE INTERNATIONAL UNIVERSITY. Miami. U.S.A.
yo quiero q mis hijos no les falte nada y quiero tener a una persona q me quiera y q me acepte como soy