Introducción

La Grafología se aúna a las Neurociencias, para adentrarse en el subconsciente y conocer las necesidades no manifiestas de la persona.
La Grafología como técnica, permite conocer y comprender los aspectos psicológicos del autor del manuscrito y su firma desvelará su biografía abreviada.
Con tu permiso voy a contarte un secreto desde sus orígenes para comprender todo lo que nos han mantenido oculto hasta hace muy poco, aunque todavía no tenemos toda la información, en la actualidad comienzan a cobrar vida las neurociencias y todo lo que nos sucede se puede no solo explicar desde las estructuras que componen nuestro organismo, sino con metodología, técnicas que nos ampliarán el extenso espectro con el que se cuenta para mejorar nuestra calidad de vida.
“Los hombres deben saber que las alegrías, gozos, risas y diversiones, las penas, abatimientos, aflicciones y lamentaciones proceden del cerebro y de ningún otro sitio. Y así, de una forma especial, adquirimos sabiduría y conocimiento, y vemos y oímos y sabemos lo que es absurdo y lo que está bien, lo que es malo y lo que es bueno, lo que es dulce y lo que es repugnante… Y por el mismo órgano nos volvemos locos y delirantes, y miedos y terrores nos asaltan…
Sufrimos todas estas cosas por el cerebro cuando no está sano…
Soy de la opinión que de estas maneras el cerebro ejerce el mayor poder sobre el hombre.” Hipócrates.
LO QUE NO TE CUENTAN…
Es que, lo primero es llegar al origen, la causa que provoca toda situación (consciente o inconsciente) en una persona.
Entre los ONCE sistemas que tenemos en nuestro organismo, ÚNICAMENTE hay UNO SOLO que podemos hacerlo consciente.
¿Sabes cuál es?…
Dejame adentrarme un poco en la historia de la neurociencia y comprenderás a qué me refiero…. Y antes de llegar al final podrás utilizar este sistema como herramienta para mejorar estados de estrés, ansiedad, tristeza, agobio, etc. (Mi regalo para ti) 😉
“La neurociencia es el conjunto de disciplinas científicas que estudian el sistema nervioso, con el fin de acercarse a la comprensión de los mecanismos que regulan el control de las reacciones nerviosas y del comportamiento del cerebro. Existen múltiples disciplinas como la neuroanatomía, neurofisiología, neurofarmacología, neuroquímica… etc. Es por ello por lo que la neurociencia debe ser estudiada de manera integrada y complementaria, con el fin de comprender la complejidad del cerebro.”
Otras disciplinas científicas más modernas, incluyendo las ciencias de la Computación o la Bioingeniería, se han sumado al reto de comprender el sistema nervioso y las conductas que de él emanan.
Si bien a Santiago Ramón y Cajal, se le considera el Padre de la Neurociencia, por la estructura del sistema nervioso quien en 1906 recibe el Premio Nobel junto con Camilo Golgi (1873 había publicado sus trabajos sobre el método de tinción del nitrato de plata), ya por 1649 René Descartes describe la glándula pineal como el lugar de encuentro entre cuerpo y alma, estableciendo el dualismo.
Desde el Ayer al Siglo XXI
La clave del vigor de la Neurociencia actual, reside en el enfoque multidisciplinario de todas las preguntas relacionadas con el órgano más complejo, espléndido y admirable de la naturaleza, el sistema nervioso.
Por lo tanto, si aprendemos a conocer los diferentes procesos relacionados con la Neurociencia, podremos ayudar a nuestros Clientes y también a nosotros mismos a encontrar el “origen” la causa que origina nuestra necesidad no manifiesta, ya que se encuentra alojada en nuestro Inconsciente.
“Sólo es capaz de realizar los sueños el que, cuando llega la hora, sabe estar despierto” León Daudí
Si es de tu interés y Quieres seguir leyendo, tienes aquí el enlace del artículo completo: PINCHA AQUÍ
¿Somos tan listos como nos creemos?
Tal vez, esta sea la razón por la que aún no te atreves a DiferenciarTE:
Sigues Esperando que la situación cambie, pero… ¿Qué esperas?
El momento perfecto no existe para empezar a hacer los cambios. Mientras tú esperas, otros están tomando acción y quizás adelantándote.
Sé la Diferencia que quieres ser para optimizar tus sesiones estratégicas y lograr ser el Referente en tu área de conocimiento. DiferenciaTE.
«Empieza donde estás. Usa lo que tienes. Haz lo que puedes”. Arthur Ashe
Te animo a que mantengamos una mentoria personalizada sin cargo y te explicaré cómo DiferenciarTE de tu competencia, convirtiéndote en un referente en tu sector y elegir a tus clientes y que estos te recomienden. Crea TU Marca Personal con A.G.R.©
Hola querida Agustina!!!
Me encanta tu manera de romper con lo conocido y que nos relates el conocimiento como si estuviéramos «en vivo»…, realmente lo haces más fácil. GRACIAS.
En especial este tema es enriquecedor y nos brinda una herramienta CONTUNDENTE para descifrar al Ser humano.
Al principio nos hablas de los 11 sistemas y dejas en pausa decirnos a cuál te referirás. No lo concluyes como tal pero es obvio que se trata del Sistema Nervioso, ¿correcto?
Abrazo.
Hola Grethel!!
Que gusto volver a leer tus mensajes. Me siento honrada con tu presencia. Gracias, Gracias, Gracias!
Y respondiendo al mensaje del artículo DESDE LAS NEUROCIENCIAS A LA GRAFOLOGÍA 2020, el artículo completo está en el enlace que se incluye, ya que se descarga desde Google Drive.
En él, se aporta el SISTEMA que podemos hacer consciente y manejarlo a nuestro deseo… NO es el Sistema Nervioso… A leer y cuando lo pongas en práctica, verás como desde tu conciencia lo puedes utilizar a tu favor. 😉
Un maravilloso día,
Interesante el tema, sin duda alguna todo lo que ocurre afuera en la vida cotidiana, se crea primero dentro, pero también viceversa. Es decir, la memoria de las cosas, personas y situaciones instalada en cada célula hace que nuestro cerebro reciba las mismas órdenes una y otra vez, lo cual, hace que se tengan los mismos resultados. La neurociencia habla también de la neuroplasticidad, lo cual permite a través de un cambio de patrones afuera, que se creen caminos neuronales alternos y con ello, nuevas maneras de hacer la vida.
Haciendo distinto afuera, también se pueden crear cambios adentro y viceversa, se puede crear un círculo virtuoso. Creo que eso mismo puede ocurrir con la escritura, podemos moldearnos dentro haciendo distinto afuera, haciendo consciente nuestra manera de escribir.
P.D. Pedí acceso al artículo, no se puede mirar así libremente.
María Isabel,
El Ebook, ha sido enviado a su correo.
Feliz día,
Agustina.
Hola de nuevo, sin dudas veo una puerta que se abre a una nueva aventura por el cerebro y como este se expresa a través de los trazos; y de alguna forma lo que he escuchado e incluso llegado a leer se que hay mucho aun que explorar de este mundo. Gracias