¿Sabes por qué no lograrás tus objetivos, estos que te has propuesto a principio de este nuevo año?
Por si no lo sabes, al cerebro le “encanta” auto sabotearte, engancharse con lo que se suele llamar bien intencionadamente “excusas”
¿Te resultan conocidas las siguientes frases?
- No tengo tiempo / No es el momento.
- No tengo dinero.
- No puedo.
- No sé cómo hacerlo / No sé por dónde empezar.
- No puedo cambiar.
Y… ¿Sabes cuál es la pregunta mágica para eliminar el autosabotaje “auto boicot” y pasar a la acción y lograr tu propósito de vida, tus objetivos?
Primero lo primero,
Tendrás que pasar del Pensamiento en bucle al «Pensamiento Táctico/Estratégico«.
O sea comienza con tu Pensamiento Táctico (instintivo/emocional/creativo) e inmediatamente procesa con el Pensamiento estratégico (lógico/racional), logrando el equilibrio emoción-razón.
Piensas en bucle cuando te estancas en una idea, o le das vueltas y vueltas, sin aportar nada nuevo cada vez.
Con esta forma de pensar todo gira alrededor de una idea que no te permite cambiar (el “no tengo tiempo, es imposible, no me atrevo, no es el momento”) y por eso, por mucho que pienses no llegas a una solución concreta.
La Jaula de Grillos o de Pericos
Esta “jaula de grillos/pericos” en constante ebullición, te sirve de muy poco o te diría de nada positivo, ya que los pensamientos con palabras que comienzan con NO, el cerebro es adicto a tomarlo literal y convencerte que NO puedes, generando luego culpas por procrastinar (postergar en el tiempo).
- “No puedo cambiar, nací así y soy así, y punto, ya me he acostumbrado, acostumbrada a esta forma de ser que me da problemas, no tengo otra salida”
- “Quiero cambiar y construir una vida diferente y no sé por dónde comenzar, y como no lo sé, me resigno a seguir así sin posibilidad de lograr un cambio real”.
PEPE GRILLO y TÚ
El punto de partida es la acción y dejar de escuchar a “Pepe Grillo o a Pepe Perico”, porque sin acción la excusa es la clave para seguir donde estás y desde luego vendrá pronto la “culpa” para hacerte sentir mal, el “Si lo hubiera hecho” “Si lo hubiera sabido”, de nada te servirá.
Aunque hay otra forma de pensar ante los problemas o excusas y es la que yo llamo Aprendizaje Experiencial y Emocional desde el “Pensamiento Táctico/Estratégico”.
Consiste en tener esa disposición interna de «Vamos a ver… vayamos a investigar«.
El “Pensamiento Táctico/Estratégico” no gira alrededor de una idea, sino que se expande en todas las direcciones y se activa cuando te haces preguntas adecuadas.
Es una forma de sentir y pensar en que la mente trabaja a tu favor: Te preguntas, indagas, exploras, cuestionas, buscas alternativas, las válidas, las planificas para llevarlas a cabo… Y después de haber probado diferentes alternativas, tu Pensamiento Táctico lo equilibras con tu Pensamiento estratégico quedándote con las ideas que te funcionan y descartas o cambias las que no.
¿Qué te parece esta forma de alejar a “Pepe Grillo o a Pepe Perico”?
LA PREGUNTA MÁGICA PARA UTILIZAR EL PENSAMIENTO TÁCTICO Y ESTRATÉGICO
La pregunta clave que te va a ayudar a salir de esa forma de “pensar en bucle” y que activará tu Pensamiento Táctico y Estratégico se construye haciéndote la pregunta mágica a tu problema: ¿CÓMO PODRÍA?
Es decir, en vez de pensar «no es el momento» te preguntas: ¿Y cómo podría serlo?
¿Cómo podría?
En todos los casos no se trata de llegar a una respuesta correcta, sino de generar muchas respuestas, o muchas preguntas que conducirán a nuevas respuestas e ir probando las alternativas con decisión.
En definitiva, se trata de poner tu mente en acción, en vez de seguir alimentando las excusas que la mantienen bloqueada.
Es un proceso creativo, no estructurado, así que aléjate del perfeccionismo y permítete explorar sin límites.
El camino hacia cualquier meta que merezca el tiempo dispuesto, suele ser largo y lleno de dificultades, así que divídelo en etapas más pequeñas, para que los pequeños logros te fortalezcan y te den el impulso necesario para continuar con entusiasmo.
LA MAGIA DEL HÁBITO
Algo importante que debes saber y que no tiene por que desanimarte, todo lo contrario, es que todo camino de Aprendizaje se resuelve desde el hábito.
Todos los días comenzarás desde tu compromiso a dar pasos para ir avanzando, porque tu situación no se va a solucionar mágicamente porque te preguntes ¿CÓMO PODRÍA…?
Tendrás que estar dispuesto, dispuesta a generar nuevos hábitos y cada día será un trabajo de repetición, porque existen resistencias y auto sabotajes internos que te paralizarán.
Aún así, un Pensamiento Táctico y Estratégico, siempre te aportará claridad y entusiasmo. Será el primer paso para salir de situaciones que te bloquean o del derrotismo que acarrean los «no puedo».
En el momento en que te haces preguntas y buscas alternativas para salir de tu situación actual, estás avanzando, incluso aunque no logres lo que te has propuesto, porque estás comenzando a desarrollar una mente más fructífera, más sagaz y más creativa.
Hay algunos temas o situaciones que necesitan de mucho más tiempo, mucha habilidad y mucha conciencia para ser solucionados. Otros, tal vez no se logren solucionarlos nunca.
Jamás te desanimes, ya que no hay peor intento que no haberlo realizado.
Aunque el simple hecho de acallar las excusas y poner en práctica alguna acción, aunque se tarde en lograrlo, ya merece el tiempo dispuesto para comenzar a cambiar.
Si este artículo te ha resultado de interés y te ha parecido diferente a lo que sueles leer en Internet, entonces TE INVITO a que te suscribas al CÍRCULO DE LA COMUNIDAD para recibir en tu correo, de manera gratuita, contenido 100% original e inspirador.
Además te llevarás como regalo de Bienvenida mi Ebook “5 Pasos para lograr todo lo que te propongas” donde te cuento mis sistema paso a paso para salir del bloqueo y vivir con más entusiasmo, bienestar y propósito»
¿Te interesa? ÚNETE AL CÍRCULO y solicita YA tu regalo de bienvenida.
¿Te gustó este artículo?
Recibe los siguientes en tu correo
Autor:
Agustina Gómez Rodríguez
Grafóloga Pública – Título Oficial Nº 69.994, Buenos Aires. Argentina.
Grafoanalista Científico Emocional -Diploma de Honor- Buenos Aires. Argentina.
GrafoPsicóloga – Instituto Español de Grafología –SO.ESP.GRAF. Madrid. España.
(Especializada en: Selección de Personal, Compaginación de Socios, Equipos)
Técnico en BioProgramación – Licencia Nº 613745, Gijón. España.
Practitioner en PNL, Inteligencia Emocional, Management y Coaching Life & Executive,Universidad Isabel I de Burgos. España.
Posgrado Universitario en Coaching, PNL y Liderazgo de Equipos. Universidad Isabel I de Burgos. España.
Máster Universitario en Coaching, Gestión Emocional y Mindfulness. Universidad Isabel I de Burgos. España.
Máster en Dirección y Gestión Innovadora de RRHH. IEBSchool, Escuela de Negocios. Barcelona. España.
Doctorado en Excelencia en Psicología. (cursando) UNICLAU LAUDE INTERNATIONAL UNIVERSITY. Miami. U.S.A.09
Muchas gracias por el interesante artículo, creo que justo es el conocimiento necesario para la fase que estoy por comenzar, por ello solicito cordialmente continuar recibiendo material similar.
Estimado Héctor,
Muchísimas gracias por su mensaje, su interés en los artículos y le incluyo en la BBDD para que todos los sábados reciba material que subo al Blog.
Así mismo, puede ampliar información con los vídeos que subo cada domingo en el canal de YouTube:https://bit.ly/39F8doM
¡Tenga un excelente día y que nada ni nadie le impida ser feliz!!
Agustina.
Interesante nota que aplaudo y agradezco. Es importante reconocer que tenemos que eliminar todos los aspectos negativos que nos limita y nos impide seguir adelante. Generemos pensamientos positivos como estrategia de cambio que nos permita ser más atrevidos, creativos y consecuentes.
Muchas gracias.
Saludos, excelente material que nos ayuda a seguir creciendo y muchas veces decirle a la mente si se puede, en estos tiempos en que estamos viviendo que la mente esta siendo muy atacada.
Muchas gracias
Carolina Dguez Baez
Excelente información, créame que me sentí identificado porque era una de las personas que tenia pensamientos en bucle tales como el no puedo, el mas tarde, el otro año en cuanto a la monografía como opción a grado para optar por el titulo de licenciatura de administración de empresas. Es por ello que la problemática objeto de estudio cambió y me tocó hacer borrón y cuenta nueva, realizar modificación a mas de 50% de la monografía para poder graduarme y fue cando cambié de pensamiento del no puedo, ahora no, mejor desde el otro año, busqué asesoría y pasé a pensamientos estratégicos, como podría hacerlo, me coloqué varios objetivos y empecé a trabajar para ello y gracias a Dios, después de esa renovación de pensamiento, hoy por hoy y después de todas las adversidades puedo decir que cumplí la meta de graduarme satisfactoriamente como administrador de empresas y continuar mi formación por lo cual no terminé unos objetivos cuando ya tengo planteados otro por lo cual me inscribí en un maestría.