“Nunca ganarás, si nunca comienzas”
Helen Rowland Periodista (1875-1952)
PALABRAS QUE TE LIMITAN a PALABRAS QUE APORTAN PROSPERIDAD
La pobreza, la carencia, la negatividad se ha instalado en nuestras vidas, en nuestras conversaciones y nos susurran al oído. Entonces te propongo que, para que no hagan raíces, elige erradicar algunos vocablos de tu MENTE.
Tu crecimiento personal es un gran reto que elegirás cada día para atraer Prosperidad…
Extraigo de una acertada reflexión, leída ya hace bastante tiempo y para rendir mi más sincero homenaje a su autor (el cual desconozco) y que he ampliado.
Por lo tanto, te invito a que leas las siguientes expresiones con las cuales te identificarás o reconocerás que las dices sin darte cuenta…
1) VOY POCO A POCO.
Cuando afirmas: «avanzaré poco a poco«. La palabra “poco” significa “escaso”.
¿Qué imagen viene a tu mente cuando escuchas la palabra “poco”?
Presta atención a esto: «Lo haré poco a poco» vs «Lo haré paso a paso« Esta segunda expresión es mucho más constructiva, ya que forma un cuadro mental de mayor fuerza y concreta, para alcanzar el objetivo propuesto.
2) NECESITO.
Esta palabra significa CARENCIA. ¿Qué ves o qué percibes y sientes cuando escuchas la palabra «necesito”? «Necesito un trabajo, necesito dinero, necesito mejorar, necesito apoyo…».
Cambia tu lenguaje y di: “¡quiero dinero, quiero otro trabajo, quiero mejorar, quiero ayuda, quiero cambiar!” El solo hecho de pronunciar las palabras desde una actitud ACTIVA, de DECISIÓN y VOLUNTAD, cambiará tus cuadros mentales.
3) LO VOY A INTENTAR. TRATARÉ…
Otra expresión muy utilizada es «lo voy a intentar» «Trataré de hacerlo» (es casi como fracasar antes de comenzar). «estamos cansados de los ‘tratadistas’, se precisa gente que lo HAGA». Es tan simple decir: «¡lo haré!» y Si no puedes o no quieres hacerlo, sencillamente di: «¡no lo haré!» es más sincero expresarlo desde una postura asertiva con empatía., verás que la comunicación fluye cuando aportas tus razones con sinceridad. «No lo haré porque (expresa su decisión)…»
Deja de probar suerte, no lo hagas «para ver» cómo te va. Así que cada vez que dices “lo voy a intentar», estás habituando a tu mente a «negociar”. ¡Deja de negociar con tu mente, dale las órdenes y obedecerá!
4) VALE LA PENA.
Otra expresión muy común del vocabulario de la pobreza es «vale la pena”.
La pena está relacionada con la tristeza, dolor, angustia. Lo que vas a hacer no vale la pena, «VALE el tiempo, vale el esfuerzo, vale la satisfacción, la alegría»
5) EN LA LUCHA.
Es una respuesta típica en muchas personas, cuando le preguntan «cómo estás?»: –«Aquí, en la lucha».
Tal vez, no te das cuenta de que tu respuesta inconsciente está creando en tu vida la sensación de «luchar», de un navegar continuo en lo difícil, todos los obstáculos aparecen en cada situación, experimentando cada día una lucha continua para poder lograr lo que quieres.
En lugar de eso, crea otra afirmación que recree otro escenario en tu día a día. Por ejemplo, responder: «¡excelente!», «¡Gracias a Dios Bien!» «¡Bien y con salud!» o la afirmación positiva que consideres mejor para ese momento, sin quejas, sin victimizar tu día, tu situación. El sentir agradecimiento cada día por lo que se tiene es maravilloso, así sea poco, ya es abundancia.
6) PERO.
Cuando utilizamos en una frase “pero” estamos invalidando todo lo anteriormente dicho, por tanto, es un término muy dañino si no está bien utilizado. Pero es una conjunción adversativa que produce una contraposición entre dos proposiciones. En el caso concreto de la conjunción pero, lo que hace es oponer un concepto a otro para matizarlo, ampliarlo o confrontarlo.
Es importante saber cuándo usarlo o evitarlo, para que no haya errores de interpretación ni malos entendidos, para ello, puedes decir: “Sin embargo”, “aunque”, «y».
Cuando usamos “sin embargo”, “aunque” “y” le estamos dando la misma importancia a las dos partes de la frase, y así serán procesadas por nuestro cerebro.
7) TENGO QUE…, DEBO HACER…
Estas palabras «Tengo que», «Debo hacer», el cerebro las toma como «Obligación» y se resiste a lograr tu objetivo, impidiendo tu cometido al comenzar con las excusas, obstáculos o barreras, auto saboteando para lograr tu propósito y con ello desmotivándote y minando tus fuerzas. Comienza diciendo: «Elijo que», «Elijo hacer»
Préstale atención a tus palabras. Una palabra es un pensamiento hablado. Un pensamiento es una palabra en silencio. Las palabras tienen poder, energía creadora: crean ideas, crean sensaciones; lo que escuchas puede determinar lo que sientes, generando emociones.
8) NO PUEDO.
Decir “no puedo” es quizás una de las frases negativas y que más utilizamos a diario.
¿Crees que has llevado tus capacidades al límite? Probablemente no, y por eso es importante eliminar esta frase de tu vocabulario, ya que influye en sustentar las falsas creencias.
Es posible que no encuentres muchas diferencias entre decir “no puedo dejar de sentirlo” y “no dejaré de sentirlo”. Sin embargo, el simple cambio del “no puedo” a “no lo haré” te empodera fortaleciendo tu decisión sin culpas.
El no poder hacer algo, implica que eres una persona que necesita ayuda, que la tarea a realizar está fuera de tu alcance. En cambio, no querer hacer algo significa que eliges no hacerlo, que eres una persona que gestiona sus decisiones de acuerdo a sus deseos.
“¡Las palabras crean cuadros mentales!”
Dicen que las palabras se las lleva el viento. Es verdad, en la oralidad decimos cosas que quedan ahí, desperdigadas como las otoñales hojas de los árboles. Sin embargo no ocurre lo mismo con la palabra escrita.
Un consejo popular dice: – «Piensa antes de hablar»
La verdad, no obstante, es que nadie puede hablar sin pensar. Cuando alguien dice algo «sin pensarlo«, en realidad lo pensó sin darse cuenta; fue un proceso que ocurrió en su subconsciente y que pasó inadvertido.
Es un acto automático. Del mismo modo que no puedes dar lo que no tienes, no puedes expresar lo que no piensas. Incluso, el acto de mentir, exige un nivel de pensamiento y creación.
Las palabras tienen poder porque son escuchadas en la mente, tanto del que las oye como del que las pronuncia y las convierte en imágenes. Porque cada palabra se asocia a una imagen y a una determinada emoción.
Por ejemplo, cuando escuchas la palabra “MAR”, posiblemente tu mente visualiza una playa, e incluso te puedes imaginar navegando i viendo las olas del mar y tu mente va más allá y te imagines unas agradables vacaciones.
Las palabras crean imágenes y esas figuras mentales amplifican lo que somos. Tienden a acentuar nuestros sentimientos más básicos. Las palabras son decretos.
Podemos leer en el libro de los Proverbios, escrito por el Rey Salomón:
– ¡La muerte y la vida están en poder de la lengua, y el que la ama comerá de sus frutos! (Pro 18:20-21)
– “Hay hombres cuyas palabras son como golpes de espada; Mas la lengua de los sabios es medicina» (Pro 12:18)
Otra traducción dice: – ¡Quien habla del bien, del bien se nutre!
Cuando escuchas con detenimiento el vocabulario de la mayoría de las personas (quizás el tuyo también y no lo has notado hasta hoy), lo que encuentras son palabras de escasez, carencia, negatividad, desánimo…
Al ser pronunciadas de forma constante, “esas palabras son semillas fértiles de pobreza”.
Por ejemplo:
“La vida es una lucha continua”, “Mi pasado es mi enemigo” «ojalá», «vamos a ver», «hay que probar suerte», «Dios quiera».
Eso es pobreza mental que se expresa como penuria, falta de y carencia al pronunciarlas.
Bernard Roth, fundador y director académico del Instituto de Diseño Hasso Plattner y profesor de Stanford, en su libro “El hábito del logro”, sugiere que, con cambiar algunas simples palabras se puede tener más éxito y por ende atraer Prosperidad.
Cuando usamos “sin embargo”, “aunque” “y” le estamos dando la misma importancia a las dos partes de la frase, y así serán procesadas por nuestro cerebro.
¡Cambia tus códigos mentales y tu vida cambiará!
Hablemos entonces, de PROSPERIDAD.
Hasta el momento, te he expresado el QUÉ….
¿Quieres saber el CÓMO lograr cambios duraderos, efectivos y eficaces?
Te invito a que leas en el próximo Post la PARTE 2/2:
Las 3 Claves para Gestionar tu Prosperidad.
¡Ten un excelente y bonito día y que nada ni nadie, te impida Ser FELIZ!
Si este artículo te ha resultado de interés y te ha parecido diferente a lo que sueles leer en Internet, entonces TE INVITO a que te suscribas al CÍRCULO DE LA COMUNIDAD para recibir en tu correo, de manera gratuita, contenido 100% original e inspirador.
Además te llevarás como regalo de Bienvenida mi Ebook “5 Pasos para lograr todo lo que te propongas” donde te cuento mi sistema paso a paso para salir del bloqueo y vivir con más entusiasmo, bienestar y propósito»
¿Te interesa? ÚNETE AL CÍRCULO y en el mensaje indica que te envíe el Ebook: “5 Pasos para lograr todo lo que te propongas”
¡Solicita YA tu regalo de bienvenida!
¿Te gustó este artículo?
Recíbelos en tu correo cada sábado. Pincha AQUÍ
Indica en el mensaje que deseas recibirlos en tu correo.
Además, todos los fines de semana, subo vídeos donde te comparto técnicas, ejercicios para que comiences a mejorar tu calidad de vida con ProsperarEscribiendo©
🔥 Suscríbete a mi canal de YouTube: PINCHA AQUÍ.
¿Quieres contactar conmigo para guiarte?
Agenda una cita totalmente gratuita y te ayudaré a que comiences a dar los primeros pasos hacia tu BIENESTAR.
O puedes escribir a: hola@prosperarescribiendo.com
Asunto: Agendar cita gratuita.
Autor:
Agustina Gómez Rodríguez
Grafóloga Pública – Título Oficial Nº 69.994, Buenos Aires. Argentina.
Grafoanalista Científico Emocional -Diploma de Honor- Buenos Aires. Argentina.
GrafoPsicóloga – Instituto Español de Grafología –SO.ESP.GRAF. Madrid. España.
(Especializada en: Selección de Personal, Compaginación de Socios, Equipos)
Técnico en BioProgramación – Licencia Nº 613745, Gijón. España.
Practitioner en PNL, Inteligencia Emocional, Management y Coaching Life & Executive, Universidad Isabel I de Burgos. España.
Posgrado Universitario en Coaching, PNL y Liderazgo de Equipos. Universidad Isabel I de Burgos. España.
Máster Universitario en Coaching, Gestión Emocional y Mindfulness. Universidad Isabel I de Burgos. España.
Máster en Dirección y Gestión Innovadora de RRHH. IEBSchool, Escuela de Negocios. Barcelona. España.
Doctorado en Excelencia en Psicología. (Preparando Tesis 2021) UNICLAU LAUDE INTERNATIONAL UNIVERSITY. Miami. U.S.A.
Autora Libros:
– “Tiempos de Resiliencia, Reingeniería, Coaching y Grafología”. Ed. Lasra/Kaicron Argentina-España, 2011
– «Irse, No Es Dejar De Estar» Alcalá Grupo Editorial. España, 2017
– «Más Allá de la Grafología». Las Neurociencias son claves para comprender nuestro cerebro y escritura. Alcalá Grupo Editor, 2018.
GANADORA FINALISTA 2011, DEL CONCURSO EMPRENDEDORES -MÁSTER EN DIRECCIÓN INNOVADORA DE RRHH-
http://comunidad.iebschool.com/concurso-rrhh/ganadores-concurso-rrhh-2011/
Deja una respuesta